Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » Bolivia, la más afectada en precios de exportaciones por devaluación del yuan

Bolivia, la más afectada en precios de exportaciones por devaluación del yuan

8 agosto, 2019
in Economía
Bolivia, la más afectada en precios de exportaciones por devaluación del yuan

Hace meses Estados Unidos y China se encuentran enfrascados en una guerra comercial de nunca acabar; la última de ellas fue el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, de subir en 10% los aranceles al país asiático, este respondió con la devaluación del yuan.

Los resultados de esto, según datos de Bloomberg, fue que los mayores magnates perdieron el lunes -día del anuncio de la devaluación-, en conjunto el 2,1% de su fortuna, equivalente a US$110 mil millones.

BOLIVIA, LA MÁS AFECTADA

Durante la exposición del informe de Política Monetaria, el asesor legal del Banco Central de Bolivia (BCB), Raúl Mendoza, dijo que cualquier economía está expuesta al shock externo que ahora se vive entre Estados Unidos y China.

RelatedPosts

El 90% de las bodegas se está descapitalizando por el alza de precios

El 90% de las bodegas se está descapitalizando por el alza de precios

25 junio, 2022
Estrategias de marketing para retener y atraer clientes en medio de la crisis económica

Estrategias de marketing para retener y atraer clientes en medio de la crisis económica

24 junio, 2022

Según Mendoza esta incertidumbre que se vive afectará las tensiones comerciales, la débil recuperación del precio de materias primas, cambios frecuentes en las políticas monetarias, la volatilidad del tiempo de cambio y el debilitamiento de la economía global.

LEER TAMBIÉN: ¿Nueva estrategia de China?: Devaluación del yuan provoca caída de Wall Street

LEER TAMBIÉN: Bolivia: Estos son los negocios que están desalentando el uso de bolsas plásticas

LEER TAMBIÉN: Bolivia: ¿Qué lo diferencia a Súper Emapa de otros supermercados?

Para el presidente del BCB, Pablo Ramos, la devaluación del yuan repercute en menor demanda de materias primas a nivel global, siendo Bolivia la más afectada.

Según Ramos, las importaciones y exportaciones de Estados Unidos y China han bajado, lo que significa una menor demanda de bienes y materias primas a nivel global.

Justamente América del Sur, es exportador de materias primas, y Bolivia, es el país que registró la caída más pronunciada en el precio de sus exportaciones, pero a pesar de ello el crecimiento de la economía estará por encima del 4%, mayor a las economías de países vecinos, resaltó Pablo Ramos.

Exportaciones de quinua. Source Photography: Agraria.pe

RUBRO DE SUPERMERCADOS Y RESTAURANTES CRECE

Entre 2017 y 2018, la facturación de los sectores de restaurantes y supermercados  en Bolivia disminuyó en 188 millones bolivianos, colocando al país en una tensa situación. Sin embargo, esto se habría superado.

El Ministerio de Economía, en su reporte económico, señala que la constante mejora en el nivel de vida de la población se refleja en el crecimiento de las ventas de los restaurantes que incluyen: snacks, confiterías, salones de té, bares, whiskerías, cafés, pensiones, cantinas y otros servicios de comida.

En cifras de enero hasta mayo, las ventas facturadas por los restaurantes y supermercados del país lograron los $us 603 millones, 10% más de lo recaudado en similar período de la pasada gestión, $us 547 millones.

Separando a ambos sectores. Las ventas de los supermercados y distribuidores al por mayor suman $us 316 millones al mes de mayo, logrando un crecimiento del 16% en comparación al año pasado.

Supermercados Bolivia

Asimismo, restaurantes registró ventas por $us 287 millones en los primeros cinco meses del año, un 4% más frente a los $us 276 millones que habían facturado en similar período de 2018.

El informe también señaló que la facturación de los restaurantes y supermercados del país se incrementó de $us 138 millones (2005) a $us 1.422 millones (2018), lo que representa un aumento del 931%.

Vale resaltar, que el gasto de los bolivianos en restaurantes y supermercados fue de $us 202 millones en 2006; $us 267 millones en 2007; $us 374 millones en 2008; $us 446 millones en 2009; $us 557 millones en 2010 y $us 720 millones en 2011.

supermercados bolivia

Mientras que en 2012 fue $us 818 millones; en 2013 $us 982 millones; en 2014 $us 1.145 millones; en 2015 $us 1.239 millones; en 2016 $us 1.269 millones; en 2017 $us 1.323 millones y en 2018 $us 1.135 millones.

 

Foto portada: ABI.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


La nota es auspiciada por: 

Tags: Boliviadevaluación del yuanexportacionesmateria prima
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Cómo diseñar y equipar la tienda para incrementar tus ventas?

Next Post

Perú: Ventas en fast food se desacelerarían durante los próximos 5 años

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In