Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Bolivia: Conoce el formato de ‘tiendas de cercanía’ que abrirá en los barrios

Bolivia: Conoce el formato de ‘tiendas de cercanía’ que abrirá en los barrios

28 junio, 2019
in Retail
Bolivia: Conoce el formato de ‘tiendas de cercanía’ que abrirá en los barrios

Desde hace unos años las empresas vienen innovando para ofrecerle al usuario no solo un producto, sino, un expertise en el punto de venta. Es así como nacieron diversos formatos como las tiendas por conveniencia, tiendas por descuento, tiendas mayoristas y las tiendas de cercanía.

Este último formato, ha sido aprovechado por el retailer Quina que ha inaugurado sus 10 sucursales en la capital Santa Cruz (Bolivia). Sin embargo, su plan de expansión no solo queda ahí.

Quina, enfocada en el comercio minorista de alimentos y productos de la canasta familiar, ha proyectado extenderse con la apertura de 500 tiendas en un plazo no mayor a los cinco años en el mercado boliviano, así lo informó El Deber.

RelatedPosts

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

3 febrero, 2023
¿Cuánto ganan los trabajadores de H&M en el Perú?

¿Cuánto dinero puede llegar a ganar un trabajador de H&M en el Perú?

31 enero, 2023

LEER TAMBIÉN:  Quina: La primera cadena de tiendas de ahorro que busca conquistar a los bolivianos

Según el gerente general Rodrigo Arce al medio, esta iniciativa -que nace de Retail Group- responde a la identificación de zonas “poco exploradas por el sector supermercadista”, por lo que se enfoca en satisfacer la demanda de abastecimiento, así como evolucionar la experiencia de los consumidores de los barrios que no están en el centro de grandes centros de abastos.

“Apuntamos a cerrar el año con 50 aperturas solo en Santa Cruz”, resaltó el representante y aclaró que este formato tiene grandes diferenciadores con las tiendas por conveniencia y tiendas de descuento.

La empresa busca masificar su cartera de 80 proveedores y generar al menos 2.500 empleos apunta a que las tiendas de barrio se formalicen (trabajará con el modelo de franquicias y a través de la administración de terceros) y de esta manera sumar a las cifras económicas del sector retail.

DIFERENCIAS

A pesar que el canal tradicional como los mercaditos y bodegas siguen en todo su florecimiento; actualmente, hay otros tipos de formato y aquí te explicamos sus diferencias:

– Tiendas por conveniencia (Oxxo, 7- eleven, Tambo+ y otros): Las tiendas de conveniencia, por su tamaño, ofrecen una variedad menor de productos que los supermercados, pero aun considerable por sí sola. Los productos ofrecidos suelen centrarse en bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) y alimentos, principalmente comida chatarra (panecillos, frituras, dulces y golosinas), comida rápida, enlatados, conservas y minoritariamente, productos frescos. Debido a que los clientes suelen ir de paso o con prisa, es frecuente que se venda comida preparada y consumible inmediatamente, como sándwiches refrigerados, perritos calientes y café.

Generalmente, se ubican en el centro de las ciudades aunque también se engloban bajo esta denominación otros locales como, por ejemplo: los situados junto a estaciones de servicio o las tiendas situadas en los aeropuertos.

– Tiendas mayoristas (Makro, Economax, Surtimayorista, Vega y otros): Estas tiendas venden, compran o contratan al por mayor.

Aquí no se venden productos por unidad. Es ideal para comerciantes minoristas y familias grandes.

makro_big_tp_2

– Tiendas de descuentos (Mass, D1, Justo y Bueno, Ara y otros): Ofrecen precios más bajos que otros establecimientos de características similares, como supermercados o hipermercados. Pretenden vender más artículos a esos precios y así ganar en rentabilidad. Generalmente estas tiendas necesitan pertenecer a grandes cadenas o estar incorporadas a grandes centrales de compra.

Son como los mercaditos pero “modernos”, porque venden productos desde carnes hasta arroz, papas, huevos, enlatados, conservas, detergente, bebidas, etc.

– Tiendas de cercanía (Pippo, Quina y otras): Estas tiendas son las que se perfilan como las sucesoras de las bodeguitas del barrio por su trato personalizado, la cercanía de la población y el horario extendido.

Estos locales ofrecen en pequeñas superficie un mix de productos que va desde bebidas frías, artículos de kiosko, lácteos, fiambres, pan, vino, regalos y artículos de la canasta básica como arroz, harina y fideos. Es prácticamente un mix entre una tienda por conveniencia y una tienda de descuento.

Source Photography: El Deber. 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


La nota es auspiciada por: 

Merchandising
Tags: MassQuinatambotiendas de cercaníatiendas de descuentotiendas mayoristastiendas por conveniencia
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Marca colombiana Lili Pink contará con seis tiendas en Perú a fines del 2019

Next Post

¿Tu celular está entre el 1.5 millones de equipos móviles que serán bloqueados?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In