La ralentización de la economía boliviana y la mayor oferta gastronómica ha impactado a las ganancias de restaurantes y supermercados. Es así que dicha situación ha ocasionando que la facturación en estos dos rubros sea el más bajo de los últimos cinco años.
Según los reportes del Ministerio de Economía de Bolivia, las ventas de los restaurantes y supermercados bolivianos cayeron un 14% entre 2017 y 2018, disminuyendo de $us 1.323 millones a $us 1.135 millones, respectivamente. Esto no queda allí, pues la facturación de ambos sectores económicos disminuyó en 188 millones bolivianos.
Así mismo, el gasto de los bolivianos en restaurantes y supermercados fue de $us 202 millones en 2006; $us 267 millones en 2007; $us 374 millones en 2008; $us 446 millones en 2009; $us 557 millones en 2010 y $us 720 millones en 2011.
Mientras que en 2012 fue $us 818 millones; en 2013 $us 982 millones; en 2014 $us 1.145 millones; en 2015 $us 1.239 millones; en 2016 $us 1.269 millones; en 2017 $us 1.323 millones y en 2018 $us 1.135 millones.
El Ministerio de Economía de Bolivia recalcó que el consumo en restaurantes y supermercados se incrementó en un 722,4% entre 2006 y 2018.
LEE TAMBIÉN: “Crecimiento del PBI de Bolivia sería mayor al de Perú, Chile o Brasil en 2019″
INFLACIÓN EQUILIBRADO EN BOLIVIA Y ECUADOR
Por otro lado, de acuerdo al director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat, Bolivia registró en 2018 la segunda inflación más baja de la región, con un acumulado de 1,51%, después de Ecuador, que reportó 0,34%. Estos resultados reflejarían el esfuerzo del gobierno boliviano por continuar con su crecimiento económico.
Esta noticia es auspiciada por:
