Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Bolivia y Perú son los países que destinan mayor gasto en el canal tradicional

Bolivia y Perú son los países que destinan mayor gasto en el canal tradicional

19 octubre, 2015
in Internacionales, Retail
Bolivia y Perú son los países que destinan mayor gasto en el canal tradicional.

Noticiasrelacionadas

Grupo Gloria aterriza en Chile tras exitosa compra de Soprole: mantendrá al equipo ejecutivo

Es oficial: Grupo Gloria cerró la compra de gigante lechero chileno Soprole

30 marzo, 2023
Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

30 marzo, 2023

Un estudio desarrollado por la consultora de consumo masivo Kantar Worldpanel denominado “Shopper & Retail Dynamics Latam” identifica las principales tendencias del consumidor latinoamericano en los distintos canales de la región.

“A partir de este análisis, hemos identificado 6 tendencias que sigue la región y que determinan cómo compra el shopper latinoamericano” comenta Flavia Amado, Gerente de Shopper&Retail Latam.

A continuación te damos a conocer estas tendencias:

1. Crecimiento Selectivo:

Este año, Latinoamérica experimenta un mayor crecimiento en valor (+12.2%) en comparación con otras regiones como Europa (+0.5%) o Asia (+4.1%); sin embargo, el volumen de compra se mantiene estable (-0.2%), ya que el crecimiento es impulsado por el aumento de la inflación en varios países.

Por ejemplo, en Venezuela ésta rebasa el 96%. Cuando hablamos de un crecimiento selectivo es porque no existe uniformidad por país, hay diferencias entre regiones, categorías, canales, entre otros factores, que aportan al colectivo de la región.

2. Transformación de Compra:

La dinámica de compra ha evolucionado hacia menos viajes de compra y más unidades por ocasión. El 60% de los países de Latam disminuyen su frecuencia de compra, siendo Venezuela (-8%), Brasil (-7%) y Bolivia (-6%) los principales. No obstante, si comparamos la frecuencia de compra de los países latinos en relación a los europeos, ésta sigue siendo muy alta.

Además, menos viajes de compra resultan en menos canales visitados, pues cayeron 2 puntos porcentuales los hogares latinos que visitan 7 o más canales en un año (54%).

La disminución en viajes de compra sumada a un menor porcentaje de hogares compradores afecta el desempeño de canales importantes en la región como lo es el moderno. Aunque para este año, países con un bajo desarrollo de éste canal como Bolivia, Colombia y Ecuador, incrementaron su gasto así como las unidades llevadas en cada compra.

LEE TAMBIÉN: “El canal tradicional sigue predominando pese a la expansión del canal moderno”

3. Proximidad y Conveniencia:

Es un hecho que los latinos buscan la proximidad y tradición. “Proximidad es la palabra clave, porque 68% de latinos buscan hacer compras cerca de su casa y buscan relación con el vendedor” agrega Flavia.

El canal tradicional gana share en 5 de 10 países de Latam. Bolivia y Perú son los países que destinan un mayor gasto en este canal, 69% y 68% respectivamente, mientras que, Venezuela (+8.1%), Centroamérica (+4.6%) y Ecuador (+2.0%) son los que tuvieron un mayor crecimiento.

Todos los latinos compran en el canal Tradicional, por ello es el canal con las misiones de compra más equilibradas, desde Consumo Inmediato (26%) hasta Despensa (23%).

Proximidad1latam

4. Costo Beneficio:

Esta es una ecuación que muchos canales han sabido aprovechar y que les ha resultado en un importante crecimiento. Un ejemplo son los Discounters o Bodegas quienes ofrecen surtido corto, precios bajos y marcas propias y que han crecido globalmente, en Europa y países como Argentina, Chile, Colombia y México.

Por su parte, los mayoristas ofrecen precios bajos por una mayor cantidad de producto lo que, para este año, ha posicionado al canal como el tercero con el mayor gasto en Latam. Brasil y Argentina impulsaron el crecimiento del canal.

5. Promociones:

En el 70% de los países los productos con promociones tienen un mayor crecimiento que aquellos sin promociones. Argentina (+55%) y México (+26%) son los países que más gastaron en promociones. “De las distintas promociones en el mercado, como producto con regalo, 2×1, 3×2 destacan los descuentos en precios (79%). No dejen a los brasileños sin ofertas ya que del 10% de compras con promociones que hacen, un 87% son por descuentos en los precios”, comenta Flavia.

Otro tipo de promoción significativa en Latam es la de “Lleva más y paga menos” con un 9%. En Ecuador, 17% de las compras con promoción son a través de esta oferta.

6. Downtrading:

A pesar de que las Marcas Propias han tenido un crecimiento significativo, aún queda mucha oportunidad para su desarrollo. En países de Europa como Reino Unido, las marcas propias llegan a alcanzar una participación del 48%. “Aún hay un gran espacio para su desarrollo en la región, y el crecimiento del canal moderno tienen una estrecha relación para que esto suceda” agrega Flavia Amado.

En línea con esta tendencia, 59% del gasto de Latam es en marcas Medium&Low, mismas que destacan en países como Perú (68%) y Venezuela (96%), en donde la situación del país no permite que el shopper pueda elegir qué tipo de marca comprar. La disponibilidad de los canastos en el punto de venta determina las compras del hogar.

MarcasPropias1latam

El estudio analiza el comportamiento de más de 41,000 hogares en 10 países de la región analizando así los movimientos y tendencias de los shoppers latinoamericanos en el último año.

Estas 6 tendencias muestran como una región sigue un camino similar. Aunque no existen patrones definidos en los shoppers latinos, si hay comportamientos y similitudes que dirigen el consumo en la región.

El siguiente paso para las empresas, retailers o marcas es pensar en cómo estas tendencias ayudan al desarrollo del negocio y cómo adaptarlas en caso contrario.

tendencias dinamica de compra Kantar

Tags: canal-tradicionalcomercio minoristaconsumoKantar Worldpanelnoticiasperu-retailRetailsector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Ocaña Plaza: un nuevo centro comercial en el nororiente de Colombia

Next Post

Brooks Brothers planea abrir en 2 años hasta 10 tiendas en China

Noticias relacionadas

Grupo Gloria aterriza en Chile tras exitosa compra de Soprole: mantendrá al equipo ejecutivo
Internacionales

Es oficial: Grupo Gloria cerró la compra de gigante lechero chileno Soprole

30 marzo, 2023
Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer
Internacionales

Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

30 marzo, 2023
Las tendencias del retail para 2023: ¿Qué hay de nuevo en el mercado?
Nacionales

Las tendencias del retail para 2023: ¿Qué hay de nuevo en el mercado?

30 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In