Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Bolivia: Plataformas de e-commerce generarían mayores transacciones

Bolivia: Plataformas de e-commerce generarían mayores transacciones

17 julio, 2018
in Internacionales, Retail
comercio electronico bolivia
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

Buscando la mejora de los canales online, la Compañía Nacional de Comercio Electrónico (CNCe), incorporó dos plataformas online que ayudan a las empresas a crear su propia tienda virtual.

Las plataformas incorporadas mejoran la publicación, comparación de precios y las relaciones con los contactos para comprar o vender por la web.

Esta innovación se presentó durante la 11ª Rueda Internacional de Negocios en la ciudad de La Paz.

RelatedPosts

Pánico en Ikea de China: quisieron confinar a los clientes tras detectar caso de COVID-19

Pánico en Ikea de China: quisieron confinar a los clientes tras detectar caso de COVID-19

16 agosto, 2022
Marcas propias de Tottus, Cencosud y Walmart ganan terreno gracias a la inflación

Marcas propias de Tottus, Cencosud y Walmart ganan terreno gracias a la inflación

16 agosto, 2022

Es por ello, que esta noticia genera gran expectativa por parte de las empresas del sector que ven una oportunidad para desarrollar su canal online y generar mayores ventas.

Según información de El Diario, Johnny Rivas, gerente general de CNCe, indicó que a pocos días del lanzamiento de estas herramientas digitales, medio centenar de empresas ya estaban utilizándolas.

El ingreso del e-commerce a Bolivia

Asimismo, mencionó que se espera que más empresas se sumen a las plataformas compra.bo y vende.bo para poder generar mayores transacciones en el sector con ayuda con la tecnología.   

Lee también: ¿Cómo se debe enfrentar la llegada de Amazon a Sudamérica?

La plataforma compra.bo es un Marketplace para realizar compras y estará disponible para todas las empresas sin distinción.

Por otro lado, vende.bo es un generador de tiendas online, donde las compañías podrán construir su sitio electrónico. Además, tendrán los servicios de recepción de pagos, administración de inventarios, facturación electrónica, logística y servicio al cliente.

compra.bo vende.bo

«El país está ingresando a paso muy lento a esta dinámica, el comercio por internet debió despegar hace cinco años, pero no había respaldo ni garantías» indicó Rivas.

Para ingresar a las plataformas que brinda CNCe no se tiene que pagar por el ingreso, así que la inversión solo es para adquirir las tiendas virtuales, además de servicios de pago integrados.

Es así que se espera que la informalidad disminuya con esta iniciativa que brinda a las empresas facilidades económicas para poder vender sus productos.

De esta manera, la Compañía Nacional de Comercio Electrónico de Bolivia es la primera empresa que ofrecerá un servicio de comercio electrónico para generar ventas online e integrar la tecnología.


Esta noticia es auspiciada por:

Tags: Boliviacomercio-electronicocompra.bocompras onlineecommerceRetailsector-retailtienda-onlineventa.bo
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Cómo definir el trade marketing para el canal moderno?

Next Post

Perú: 40 franquicias extranjeras llegarían este 2018

Discussion about this post

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In