Anuncia con nosotros
Subscríbete al boletín
Perú Retail
Advertisement Banner
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Bolivia: Plaza Hipermercados cierra sus puertas tras 20 años de operaciones

Bolivia: Plaza Hipermercados cierra sus puertas tras 20 años de operaciones

12 September, 2019
in Retail
Bolivia: Plaza Hipermercados cierra sus puertas tras 20 años de operaciones

A pesar que el desempeño de supermercados y restaurantes en el mercado boliviano van viento en popa, la cadena Plaza Hipermercados cerrará sus puertas para siempre este 15 de setiembre tras 20 años de operaciones.

 
 
 
 
 

En agosto, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en los primeros cinco meses de año, las ventas de ambos rubros alcanzaron los US$276 millones, un 4% más que el mismo periodo del año pasado.

LAS RAZONES PARA CERRAR PLAZA HIPERMERCADOS

Plaza Hipermercado, propiedad de la compañía Ric Corp, fue comprado por Le Mans – otra firma de Ric Corp – para ampliar sus instalaciones.

RelatedPosts

SODIMAC MAESTRO

Perú: Sodimac y Maestro entre las mejores empresas para trabajar en el sector retail

5 March, 2021
indecopi peru

¿Cuáles son las empresas con más quejas en Indecopi?

5 March, 2021

LEER TAMBIÉN: Bolivia: Subway presenta su nuevo concepto en Cochabamba

Ambrosio Villarroel dijo para El Deber, que Le Mans invertirá más de $us 2 millones en la adquisición del edificio, estanterías y mercadería en Santa Cruz, que en su momento de mayor auge contó con tres salas.

 
 
 
 

De esta manera, la última sala de Plaza Hipermercados seguirá los pasos de los otros dos locales de la marca en las avenidas Grigotá y Virgen de Cotoca, para que Le Mans amplíe sus instalaciones.

Este anuncio está colgado en el último local de Plaza Hipermercados.

Asimismo señaló que con respecto al personal se mantendrá a los funcionarios que tengan el perfil para cumplir con las nuevas funciones.

DATOS DE PLAZA HIPERMERCADOS

Según el medio, los trabajadores manifestaron que en los últimos meses la afluencia de gente al negocio disminuyó drásticamente tras el anuncio colgado en la puerta de uno de los locales y las cuentas en redes sociales.

LEER TAMBIÉN: Restaurante peruano ‘Jerónimo’ llegaría a Bolivia en 2020

“Liquidación por cierre”, reza el anuncio que estará disponible hasta el 15 de setiembre. En Facebook, la marca afirma: “¡Nos vamos! Gracias por acompañarnos más de 20 años”, confirma su adiós definitivo.

Sin embargo, la informalidad y contrabando habrían aunado a esta salida definitiva de la firma, así lo señaló el gerente de los Supermercados Fidalga y expresidente de la Asociación Cruceña de Supermercados, Meger Schamisseddine.

“El crecimiento de la informalidad, que está aumentado mucho, es una competencia fuerte y desleal para los negocios formales. Si no se tiene una economía a escala o cierto tamaño, es difícil afrontar la situación”, dijo.

Schamisseddine, también resaltó que la salida de Plaza Hipermercados, sumada a la cadena Slan, en 2017, es una mala señal para el sector y para las inversiones futuras privadas nacionales y extranjeras.

Para el economista Róger Banegas, el cierre de Plaza Hipermercados es producto del contexto de competitividad, que no le permitió sobrevivir, por lo que quedó rebasado por su competencia.

Esa situación, estima Banegas, se tradujo en una caída en la demanda y disminución en los ingresos de la marca, generando, por ende, una rentabilidad que no satisfizo el retorno mínimo exigido por los propietarios.

CRECIMIENTO EN EL SECTOR

Según Los Tiempos, las ventas de los supermercados y distribuidores al por mayor pasaron de facturar US$272 millones, entre enero y mayo del año pasado, a US$316 millones en el mismo período de 2019. Esta cifra supone un alza del 16% en ventas.

En los últimos 13 años, las ventas de supermercados y restaurantes han ido en repunte. “La facturación de los restaurantes y supermercados del país se incrementó de 138 millones de dólares en 2005, a 1.422 millones de dólares en 2018. Estas ventas representan un aumento de 931 por ciento durante el período señalado”, afirma el Ministerio en su comunicado de prensa.

A decir de Schamisseddine, en los locales tradicionales no se ha registrado un aumento en las ventas. “Habría que entrar al detalle y ver los orígenes de ese crecimiento. Pueden ser muchas las causas que justifiquen o que distorsionen ese dato”, sostuvo.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


La nota es auspiciada por: 

suscripciones actualizado
Tags: BoliviainformalidadLe MansPlaza HipermercadosRetailRic Corpsupermercados y restaurantes
Previous Post

Cineplanet y sus estrategias para hacerle frente a las plataformas streaming

Next Post

Starbucks Perú ofrece trabajo a personas de la tercera edad

Carrito

Top rated products

  • suscripción peru retail Suscripción Anual al Contenido Premium de Perú Retail $69.00 / year
  • Merchandising curso online Inscripción al Curso Online: Gestión de Exhibiciones y Layouts Para Tiendas $179.00
  • Inscripción al Curso Online: Mecánicas Promocionales $179.00
  • Diseño de Tiendas post COVID-19 $179.00
  • PRINCIPIOS BÁSICOS DE E-COMMERCE & MARKETING DIGITAL $179.00
 
 
 
 
Perú Retail

En Perú Retail encontrarás información exclusiva sobre el sector retail, elearning, capacitación retail, y desarrollo de tiendas virtuales.

Síguenos:

Más Recientes

SODIMAC MAESTRO

Perú: Sodimac y Maestro entre las mejores empresas para trabajar en el sector retail

5 March, 2021
La Panadería del Country

Conozca La Panadería, la marca de gastronomía artesanal del Country Club Lima Hotel

5 March, 2021

Suscríbase a nuestro Boletín

Recibe noticias destacadas del sector retail internacional con nuestro boletín.

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In