A setiembre del 2019, se exportaron 420,059 kilos de papas preparadas tipo snack por US$ 2.6 millones, que significan un moderado incremento respecto a igual periodo del año pasado, según informó la institución Agrodata Perú.
El principal destino fue Bolivia –73% del total de envíos–, seguido de Estados Unidos (18%), Francia (7%), Bélgica (1%) y Alemania (1%). En tanto, la principal empresa exportadora fue Snacks América Latina, con ventas por US$ 1.9 millones, seguida por Inka Corps S.A. (18%), Cooperativa Agraria Agropia LTDA (8%), según una publicación de Diario Gestión.

Esta materia prima, cosechada por 25 asociaciones de agricultores, se convierten 83 toneladas de producto procesado equivalentes a 490, 104 bolsas que fueron exportadas a los mercados de Estados Unidos bajo el nombre Peruvian Potato Chips.
LEE TAMBIÉN: Nestlé lanza marca de ‘snacks’ saludables en empaques de papel reciclable
Según el Ministerio de la Producción (Produce), el valor económico del cultivo de papa, representa el 0.4% del PBI sectorial agropecuario. El área sembrada nacional al 2018 sumó 318,530 hectáreas. Las regiones con mayor producción son Puno (16%), Huánuco (13%), La Libertad (10%), Apurímac (9%), Cusco (8%), entre otras. Perú, es el primer de América Latina y el 15 a nivel mundial, en la producción de papa.

Esta noticia es auspiciada por:
