“La apuesta por la apertura de restaurantes de experiencia ya se comenzó a ver este año. Un ejemplo de ello es el restaurante Bríos, especializado en ‘dry aged’ (maduración de carnes en seco), que abrió sus puertas en septiembre” indicó Fernando Medina, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz.
El empresario gastronómico estimó un fuerte crecimiento de cadenas nacionales e internacionales para este 2020, lo cual trae consigo la generación de fuentes de trabajo y un movimiento económico que impulsa el crecimiento, publicó el diario El Deber de Bolivia.
Por su parte, Mauricio Durán, gerente comercial de Espaciogastronómico, empresa gestora de Bríos, indicó que la aceptación por parte del público es muy buena. “Algunos clientes ya nos catalogan como el mejor restaurante de carnes a la parrilla de Bolivia”, dijo.
Para el próximo año, de acuerdo con Durán, el negocio planea diversificar y ‘mejorar’ su menú, basado en los comentarios vertidos por sus clientes.
LEE TAMBIÉN: Bolivia: Economía crecería tan solo 2% en 2019 y déficit fiscal llegaría al 9%
A pesar de lo atípico que fue el tercer trimestre de 2019, algunas nuevas propuestas llegaron al mercado de Santa Cruz. Este es el caso del patio de comidas Autopía, ubicado en el tercer anillo de la avenida Beni.
En este lugar opera Lobilomito, un local especializado en carnes a la parrilla y lomitos. Su propietario, Óscar Uriarte, explicó que eligió asentarse en Autopía por su concepto de boulevard gourmet y el objetivo es posicionar su marca como una de las carnes premium.
Y así como se gestaron nuevos emprendimientos, algunos más antiguos consolidaron su presencia en el mercado, Nicole Ströebel, titular de Pollos El Solar, indicó que registraron un crecimiento como marca y en sucursales, además de posicionarse con mayor fuerza en canales digitales. Para 2020, la empresa, de acuerdo con Ströebel, continuará con su plan de expansión.
FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTA: Fuente de Tripadvisor
Esta noticia es auspiciada por:
