La transformación empresarial de la mano con el comercio electrónico van en aumento en el mercado boliviano, debido al alcance de las tecnologías en los ciudadanos y la creciente influencia de las redes sociales.
El valor de las operaciones en el canal online para el año 2007 era de 32.069 millones de bolivianos, cifra que aumentó considerablemente al 2017 registrando 290.249 millones.
Según datos de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic), en los últimos años, creció la venta de smartphones impulsando el acceso de los usuarios a internet, así como la creación de más tiendas virtuales.
Fuente: Los Tiempos
Potenciar las infraestructuras digitales
En conversación con el diario Los Tiempos, Mariano Cabrera, quien es cofundador de Tumercadazo.com, explicó que logra generar transacciones de hasta 120 mil bolivianos al mes con su comercio electrónico.
Asimismo, mencionó que el crecimiento de las tendencias online también obliga a las empresas a mejorar la infraestructura digital para brindar una mejor experiencia de compra a los clientes.
Lee también: Bolivia: Economía se recupera y aumenta 4.44% en el primer semestre
“El boliviano está listo para comprar online. Pero las empresas que se lanzan a este sistema solamente atacan a los clientes que poseen tarjeta de crédito o débito que sólo alcanza entre el 10 al 15 por ciento de la población y que sabe usar el sistema”, mencionó.
El analista Álvaro Guzman declaró al diario Los Tiempos que se estima que el comercio electrónico crezca a un ritmo de 33% al año. Por otro lado, a pesar del aumento en el comercio online, solo el 10% de bolivianos compró en internet y el 6% vendió algún bien o servicio.
De igual modo, Nicolás Laguna, quien es director de Agetic, indicó que se debe seguir con un trabajo arduo para implementar más herramientas tecnológicas que fomenten el interés de los consumidores por comprar en línea.
“Al sector comercial le falta tomar más impulso, no están mostrando sus servicios a través de plataformas y muy pocos permiten adquirirlos en este medio”, acotó.
Lee también: Bolivia: Comercio y venta de comida generan mayor demanda de empleo
Utilización de redes sociales
Los consumidores han incorporado a las redes sociales como parte fundamental en su día a día, por ello, la presencia de las empresas en ellas es vital para poder acercarse a su público objetivo.
Según cifras de Agetic, el 78% utiliza Facebook para implementar la estrategia de marketing digital, el 58% maneja su página web, así como la utilización del correo electrónico también representa un 58%.
En el caso del correo electrónico, el 47% de las compañías se comunican a través de un correo corporativo, mientras que el 32% lo hace por Hotmail, así como el 28% por medio de Gmail.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post