Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Tecnología y Tendencias » Bolivia: Ultracasas, la startup que sueña con convertirse en una compañía ‘unicornio’

Bolivia: Ultracasas, la startup que sueña con convertirse en una compañía ‘unicornio’

13 agosto, 2019
in Mercados, Tecnología y Tendencias
Bolivia: Ultracasas, la startup que sueña con convertirse en una compañía ‘unicornio’

Encontrar un inmueble con terraza se convirtió en una total ‘odisea’ para Carlos Jordán, que retornaba a Bolivia, luego de varios años en el exterior. Es en ese momento, que notó la necesidad de crear un portal que reuniera todas las ofertas inmobiliarias – con diversas características – y dejar de acudir a los avisas que publican los periódicos.

Así nace en febrero de 2015, Ultracasas.com, el mayor portal digital que congrega toda la gama inmobiliaria del país y, la gente interesada en comprar y alquilar solo necesita ingresar y comparar. Así lo difunde Página Siete de Bolivia.

Junto a la startup que se perfila en convertirse en una compañía ‘unicornio’, se lanzó en 2018, el portal Ultracréditos.com.

Noticiasrelacionadas

Transferencias entre Yape y Plin se podrán realizar desde abril y con QR desde junio

Transferencias entre Yape y Plin se podrán realizar desde abril y con QR desde junio

24 marzo, 2023
¿Adiós a Google? ChatGPT y Microsoft amenazan su reinado en el mercado de buscadores

¿Adiós a Google? ChatGPT y Microsoft amenazan su reinado en el mercado de buscadores

23 marzo, 2023

LEER TAMBIÉN: Bolivia, la más afectada en precios de exportaciones por devaluación del yuan

LEER TAMBIÉN: Armani Exchange, la marca de lujo italiana abre su primera tienda en Bolivia

¿QUÉ ES ULTRACASAS.COM?

Según Página Siete, Ultracasas.com y Ultracréditos.com, son administrados por la sociedad UltraGrupo, que tiene más de 50 personas trabajando en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y están liderados por su CEO, Carlos Jordán y los cofundadores Esteban Eid y Camilo Eid.

Página web de Ultracasas.com

El portal inmobiliario inició con mil inmuebles y recibía alrededor de dos mil visitas al mes. No obstante, ahora cuenta con 25 mil inmuebles en oferta y su tráfico online mensual, sobrepasa las 700 mil visitas.

Es importante resaltar que en agosto de 2018, la startup recibió una inversión de medio millón de dólares por tres nuevos socios: el periódico peruano El Comercio, la empresa SeedStars de Suiza, dedicada a descubrir startups en mercados emergentes en el mundo, y  Taris de Luxemburgo, experta en inversiones en empresas digitales de alta sostenibilidad.

Así se ofrecen miles de inmuebles en Bolivia.

Además, UtraCasas también fue seleccionada entre las 12 mejores startups de mercados emergentes en la competencia de SeedStars desarrollada en Suiza, entre 6 mil participantes.

PARA QUE SIRVE ULTRACRÉDITOS.COM

UltraCréditos, sirve para que el usuario ingrese sus datos personales, y con ello, poder evaluar diversas ofertas crediticias, comparar tasas de interés, plazos y cuotas que ofrece el sistema financiero.

Hasta la fecha, se ha consolidado 50 mil solicitudes crediticias por un valor de 1.000 millones de dólares como potencial de cartera a ser canalizada.

Este año  se acaba de lanzó la segunda fase del proyecto que comprende  procesar el crédito en línea  y acudir al banco solamente para la aprobación final.

“Esto ahora se reduce a algunas semanas o días, trabajamos con varios bancos. Con la aplicación se sube la información, documentos y armamos las carpetas para los bancos. De esa manera se optimiza la eficiencia y el tiempo para los clientes y las entidades”, destacó Jordán a Página Siete.

La perspectiva de UltraGrupo es expandirse en 2020 a nuevos mercados en el mundo.

EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Para Carlos Jordán, las plataformas digitales pueden ser una oportunidad para emprendimientos tecnológicos y no solo pensar en los recursos naturales, tal es el caso de Rappi en Colombia y Mercado Libre en Argentina que tienen una valuación de más de 1.000 millones de dólares.

Esto  quiere decir  que una empresa tecnológica llega a valer cuatro veces más que una compañía que explota recursos naturales.


La nota es auspiciada por: 

suscripciones actualizado
Tags: appBoliviacompañía unicornioemprendimientos tecnológicosRappistartupUltracasasultracasas.comultracreditosultracreditos.comUnicornio
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Ventas de Real Plaza crecen 4% durante primer semestre del 2019

Next Post

E-commerce: Peruanos gastan hasta S/1.150 en productos para el hogar

Noticias relacionadas

Transferencias entre Yape y Plin se podrán realizar desde abril y con QR desde junio
Nacionales

Transferencias entre Yape y Plin se podrán realizar desde abril y con QR desde junio

24 marzo, 2023
¿Adiós a Google? ChatGPT y Microsoft amenazan su reinado en el mercado de buscadores
Internacionales

¿Adiós a Google? ChatGPT y Microsoft amenazan su reinado en el mercado de buscadores

23 marzo, 2023
Meta lanza de manera oficial servicio de suscripción para Facebook e Instagram
Internacionales

Meta lanza oficialmente verificación pagada para Facebook e Instagram

17 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In