Mientras Washington y Teherán -enemigos de larga data- intercambiaban amenazas este fin de semana, la Unión Europea, Reino Unido y Omán exhortaron a realizar esfuerzos diplomáticos para desactivar la crisis.
De acuerdo a un informe de Reuters, la mayoría de las monedas y bolsas de América Latina operaban a la baja el día de hoy en medio de un aumento en la aversión al riesgo producto de la tensión en Oriente Medio tras la muerte de un importante general iraní.
¿QUÉ ESTA PASANDO EN LA REGIÓN?
* En Perú, la moneda perdía un 0,18%, a 3,321/3,323 unidades. Asimismo, el referente de la bolsa limeña retrocedía un 0,14%.
* El peso mexicano cotizaba con un alza marginal de un 0,07%, a 18,85 unidades por dólar.
* En tanto, el índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 0,61% a 44.348,08 puntos, en sus primeras negociaciones.
* El real brasileño escalaba un 0,22%, mientras que el índice de acciones Bovespa perdía un 1%, a 116.530,19 puntos.
* En Argentina, el peso abrió con una baja de un 0,14%, a 59,90 unidades por dólar, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires caía un 0,49%, a 40.300,36 unidades, a las 11.20 hora local (1420 GMT), tras acumular una merma del 2,84% la semana pasada.
* El peso chileno se depreciaba un 2,11%, a 772,50/772,80 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, perdía un 0,69%.
* En Colombia, los mercados permanecían cerrados el lunes debido a un feriado local.
“Sin duda que la crisis del Medio Oriente está ejerciendo una presión extra sobre el peso que ya venía bastante presionado por la coyuntura local (…) los temores a que la situación global empeore ha llevado al mercado a buscar refugio en el dólar”, expresó un operador de moneda extranjera.
[thrive_leads id=’136005′]
Esta noticia es auspiciada por:
