Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » Brecha salarial en Perú: mujeres ganan 27,4% menos que los hombres

Brecha salarial en Perú: mujeres ganan 27,4% menos que los hombres

Las brechas laborales y salariales entre hombres y mujeres persisten en el Perú. Un estudio del INEI señala que la población femenina gana 27,4% menos que los hombres.

7 marzo, 2023
in Economía, Nacionales
Brecha salarial en Perú: mujeres ganan 27,4% menos que los hombres

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la mujer, que se celebra el 8 de marzo, la brecha salarial entre hombres y mujeres es persistente.

En esta línea, la directora de Fundación Forge de Perú, Colombia y Ecuador, María José Gómez, señaló que la brecha salarial de género y la discriminación en la selección y promoción de empleo continúan siendo un desafío en nuestro país.

En tanto, uno de los grandes problemas del mercado laboral peruano es que todavía mantiene severas brechas de género. La disparidad de las condiciones y oportunidades se evidencian al revisar la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que revela que durante el 2022 los ingresos de los hombres crecieron tres veces más en comparación a las mujeres.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023

En concreto, las cifras del INEI indican que a finales del año pasado los ingresos de los hombres aumentaron en 9,7% (S/ 157.80) y el de las mujeres en 3,7% (S/ 44.60).

Lea también: Más del 57% de emprendimientos en el Perú han sido creados por mujeres

No solo los ingresos de las mujeres son menores frente al de los hombres, también son menos la falta de oportunidades que tienen para acceder a un empleo formal. Según el INEI, durante el 2022 el empleo formal creció 4,1% (62 mil) en las mujeres, mientras que en los hombres en 9,3% (211 mil personas).

Por otro lado, el empleo informal femenino creció 12% (494 mil), mientras que en los hombres 5,6% (279 mil). En cuanto al desempleo, el 8,2% de las mujeres del área urbana que desean y necesitan trabajar no lo pueden hacer, a pesar de estar buscando activamente trabajo.

Brecha salarial

Cabe destacar que de acuerdo con el informe “Brechas de Género 2022” elaborado por el INEI, al año 2021, las mujeres ganan en promedio 27,4% menos que los hombres. 

Este documento señala que las mujeres que estudiaron una profesión técnica tienen ingresos equivalentes al 80% de lo que perciben los hombres. Mientras que las que se dedican al comercio sus ingresos son de apenas 61% de los varones. De acuerdo al estudio, las ramas de actividad económica en las que se concentran el 89,6% de las mujeres peruanas son servicios (36,4%), comercio (27,5%) y agricultura (25,7%). Por otro lado, el 8,1% de las mujeres trabajan en el sector manufactura.

En este sentido, María José Gómez opinó que a pesar de que las mujeres peruanas han logrado incrementar su participación en la Población Económicamente Activa (PEA), sus empleos siguen siendo peor remunerados, con condiciones más precarias y sus posiciones más bajas en las empresas e instituciones.

¿Por qué tienen menores ingresos salariales las mujeres?

“Una de las principales causas del bajo salario en las mujeres peruanas es porque muchas de ellas trabajan menos horas, o terminan renunciando con la finalidad de dedicarse a su familia. Sumado a ello, el tiempo invertido en la crianza de los hijos hace que las mujeres tengan menos experiencia laboral, lo cual influye en sus salarios”, agregó Gómez.

Tasa de desempleo

Respecto a la empleabilidad en mujeres, la directora de Forge sostuvo que la población femenina tiene una tasa de desempleo más alta que la de los hombres, pues en el 2022 la desocupación se elevó al 8,2% para las mujeres y 6,1% para los varones.

Lea también: En Perú, solo 3 de cada 10 ejecutivos son mujeres: ¿A qué se debe?

“La contratación de mujeres se ha ralentizado debido a las necesidades de cuidados en los hogares y al miedo de que dejen sus puestos de trabajo. Por eso, es importante implementar políticas de solución ante este contexto, ya que una de las consecuencias de la desocupación en las mujeres es el trabajo doméstico”, explicó.

Las mujeres estudian carreras menos rentables

A pesar de que las mujeres cuentan con una mayor preparación educativa, esto no se refleja en la contracción y salarios que tienen. Según el INEI, esto se debe a que la población femenina opta por estudiar carreras menos rentables como educación, humanidades, servicio social, entre otras, ya sea porque algunas carreras son consideradas más masculinas o porque optan por priorizar su vida familiar.

 

 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Estas son las empresas peruanas que triunfan en el mercado chileno

Next Post

¿Cómo aprovechar un dólar a la baja para hacer más rentable tu negocio?

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay
Nacionales

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023
Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima
Nacionales

Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima

25 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In