La empresa española de movilidad como servicio, Cabify logró alcanzar por vez primera en el último trimestre de 2019 un beneficio operativo o ebitda de US$3 millones, según el avance de sus resultados.
Los ingresos netos de Cabify en el ejercicio de 2019- una vez detraídos el pago a proveedores de flotas de vehículos y otros operadores como taxistas- ascendieron a 104 millones de dólares, un 11% por encima del ejercicio anterior.
CABIFY: SOSTENIBILIDAD CON SU MODELO DE NEGOCIO
De esta forma, Cabify se convierte en la primera compañía de movilidad del sector que es sostenible desde un punto de visto financiero.
También, se le conoce como la primera empresa del sector en ser neutra en carbono al compensar todas sus emisiones en España y Latinoamérica.
LEER TAMBIÉN: Perú: Gobierno busca que Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Cabify paguen impuestos desde el 2020

Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify, explica que con estos resultados se confirma la sostenibilidad del modelo de negocio.
“Nuestro ebitda positivo refuerza nuestra independencia permitiéndonos aumentar nuestro impacto a largo plazo, y, sin duda, marca diferencias con el resto de grandes competidores”.
Por su parte, Juan Ignacio García, CFO de Cabify, enfatizó que la firma está dirigiéndose a la senda de la rentabilidad, en contraste con el resto del sector.
“Enfocándonos en aquellos segmentos de negocio y mercado más valiosos desde el punto de vista de margen. Nuestro reto en 2020 es reforzar esta estrategia de sostenibilidad financiera”.
CABIFY EN PERÚ
En Perú, Cabify se convirtió en la app de movilidad con mayor cobertura a nivel nacional tras la integración de Easy Taxi.
Hoy, la empresa opera en Lima, Piura, Trujillo, Arequipa y Cusco. Al cierre del 2019 la empresa logró un crecimiento de 200% en usuarios y 300% en socios conductores.
“Desde el 2012 Cabify Perú ha trabajado para lograr un negocio que se diferencie (…) Esto se refleja en resultados económicos ‘azules’ que validan nuestro modelo de negocio y estrategias”, indicó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Perú.

EL MERCADO DE CABIFY
Con operaciones en España y 10 países en América Latina, Cabify ha logrado en los últimos 3 meses de 2019, unos resultados optimistas, con un ebitda positivo, a nivel global.
Es la primera vez en la historia de esta industria que una compañía de este tamaño registra este resultado.
LEER TAMBIÉN: Uber pagará US$ 459 millones para tomar el control de Cornershop
Entre los logros tecnológicos que la compañía ha completado en 2019 destacan: el desarrollo de nuevos soportes para la multimovilidad (taxis, vehículos ejecutivos, patinetes y motos eléctricos).

De igual forma, apostará por la movilidad inclusiva, situando a Cabify como una de las pocas aplicaciones 100% accesibles para personas ciegas en su sector.
Fundada en 2011, en Madrid, Cabify se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Uruguay y República Dominicana.
Cabify, como parte de su compromiso de ser una empresa socialmente responsable y en línea con los ODS, es la primera MaaS en América Latina y Europa en compensar las emisiones de CO2 generadas por su operación.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
