Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » CADE Digital 2020: ¿Cómo las empresas deben adaptarse ante la incertidumbre del mercado?

CADE Digital 2020: ¿Cómo las empresas deben adaptarse ante la incertidumbre del mercado?

3 junio, 2020
in Nacionales, Tecnología y Tendencias
ejecutivos

La pandemia de COVID-19 ha conllevado a que las organizaciones y los colaboradores tengan que aprender y reaprender sobre la marcha a fin de poder mantenerse en vigencia.

Ante este contexto, Mariana Costa, CoFounder & CEO de Laboratoria, durante su presentación en el CADE Digital 2020, comentó que la propagación de la tecnología y la interconectividad ha hecho que el ritmo de vida sea más acelerado. En este escenario, hoy más que nunca, las empresas tienen que adaptarse para responder a ese nuevo mundo, a esta nueva normalidad.

La especialista destacó que lo más valorado actualmente es la capacidad del trabajador de poder adaptarse y eso depende de que tan buenos son los profesionales en aprender. En este sentido, las empresas deben fortalecer el músculo del aprendizaje, pues quien se adapta, sobrevive, y encuentra nuevas oportunidades para crecer.

RelatedPosts

Oechsle

¡Ya abrió! Oechsle inauguró su esperada nueva tienda en Lima

2 julio, 2022
Tambo

Tambo es reconocida como la tienda por conveniencia con mejor experiencia del cliente

2 julio, 2022

LEE TAMBIÉN: CADE Digital 2020: “Muchas empresas están emigrando al ecommerce en tiempos de pandemia”

Según la líder de Laboratoria, para poder adaptarse a esta nueva normalidad, se debe considerar tres comportamientos individuales y tres comportamientos organizacionales. Sobre los primeros, está (1) manejar la incertidumbre, (2) apropiarnos de nuestro aprendizaje y (3) cultivar la mentalidad de crecimiento.

Sobre el primer punto, Costa recomendó que los individuos deben estar más abiertos para manejar la incertidumbre, pues es un cambio de paradigma. Indicó que los peruanos han sido educados para una era industrial, donde el control y las instrucciones primaban.

Sin embargo, ahora el trabajo es más colaborativo. Como individuos, debemos aceptar esto: la incertidumbre es lo único constante. Sobre el segundo punto, indicó que es clave que los colaboradores se apropien de su aprendizaje.

“No podemos esperar que alguien nos capacite. Estamos en un momento donde cada persona tiene que tomar control. El aprendizaje no solo se reduce a un pregrado o una maestría, sino que debe pasar a lo largo de toda nuestra vida. Debemos ser aprendices de por vida”, indicó.

Y en relación a cultivar la mentalidad de crecimiento. Mariana Costa detalló que es importante poder alejarnos de mentalidades fijas, de reconocer que el trabajador solo es bueno para una función en particular. Lo ideal es que cada colaborador tenga claro que tiene muchas habilidades y que siempre debe estar abierto a aprender y crecer.

LEE TAMBIÉN: CADE Digital 2020: El futuro demanda que las organizaciones implementen un plan de transformación digital

A nivel organizacional, la expositora detalló que también existe tres puntos claves para que las empresas puedan adaptarse a esta nueva normalidad: (1) Trazar el norte, y dejar a nuestros equipos hacer, (2) Ver los errores como fuente de aprendizaje y (3) Hacer de la reflexión una práctica continua.

Sobre el primer punto, los líderes de las organizaciones deben empoderar a sus colaboradores a que tomen riesgos sobre el camino, a que se sientan cómodos. El reto del líder es dejar esta idea de ser jefe por el de ser un guía para el equipo.

En relación a la segunda idea sobre las organizaciones, Mariana destacó que “Las organizaciones deben ver los errores como fuente de aprendizaje. Culturalmente, las empresas ven el error como algo malo, pero el cambio de paradigma viene en que este error nos va a permitir aprender y mejorar. Debemos hacerle una autopsia al error”, comentó.

Finalmente, la expositora comentó que es necesario ‘Hacer de la reflexión una práctica continua’. En este contexto, las empresas y sus colaboradores deben entender que el aprendizaje está basado en la experiencia, que uno aprende mediante la reflexión de lo vivido. Es importante que las empresas promuevan culturas donde ese experimente cosas nuevas.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL HA MOVILIZADO A LAS EMPRESAS Y CIUDADANOS

Por su parte, Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica, indicó que el COVID-19 es el gran agitador de la Transformación Digital, pues es el que ha movilizado a las empresas, los ciudadanos y los organismos a poder adoptar estas prácticas a nivel personal, laboral y social.

Asimismo, concluyó la sesión comentando que, en este escenario, la apertura al aprendizaje es clave, pues es una situación nueva, y reta a las organizaciones a implementar mejoras en beneficio de todos.

Cabe precisar que este evento empezó con las palabras de Elena Conterno, presidenta de IPAE, quien señaló que en atención al necesario distanciamiento que se aplica a raíz de la pandemia, se decidió que todos los CADEs de este año serán virtuales, y justamente por esa razón CADE Digital, es 100% en línea por primera vez desde su creación el 2018.

“IPAE es una asociación empresarial sin fines de lucro, que tiene como propósito impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Este año, en CADE Digital, hemos reunido a líderes convencidos de que como país debemos avanzar en la transformación digital, a nivel de empresas, Estado y en general de todas las organizaciones. Renovamos nuestro compromiso de darles el soporte necesario para avanzar con mayor compromiso y eficacia a lo largo del año”, comentó Conterno.

CADE DIGITAL 2020

El último lunes, IPAE Asociación Empresarial inauguró la tercera edición de #CADEdigital 2020. Bajo el lema: “Perú, el impulso es digital» se buscará poner en agenda la urgencia de la transformación digital.

La Conferencia Anual de Empresarios – CADE Digital 2020 se desarrolla desde este lunes 1 hasta el jueves 4 de junio y cuenta con la participación de 14 ponentes, 9 nacionales y 5 internacionales.

Las sesiones de cada día tendrán un promedio de duración de setenta minutos y serán conducidas por miembros del Comité CADE Digital 2020 e invitados expertos en el campo de la transformación digital.


Esta noticia es auspiciada por:

suscripciones actualizado
Tags: cade digitalcomercio-electronicoNacionalesnoticiasperútransformación digital
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Doña Gusta y Aji-no-moto son las marcas de alimentos más consumidas

Next Post

Perú: Zara anuncia la apertura de su tienda online

  • pickit
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In