El proceso electoral y el efecto del fenómeno de El Niño tendrán un alto impacto en el consumo para el 2016, por lo que la consultora Kantar Worldpanel pronosticó que las familias se refugiarán en el consumo dentro del hogar, lo cual podría influir en el factor precio y en la reducción de las cifras en ventas del sector retail.
En ese sentido, el Country Manager de Kantar Worldpanel, Fidel de La Riva, en una entrevista a Diario Gestión, recomendó a los operadores de retailers a tomar medidas para fortalecer sus estrategias en los públicos que se dirigen ante una situación adversa que se podría presentar.
“El canal tradicional se podría ver beneficiado más que el retail moderno, a nivel de supermercados, el negocio está más flat. Ahí entra a tallar la estrategia de cada retail, trabajar en innovación y generar mayores alternativas de contacto con los consumidores, en cada una hay claves de cómo hacerlo” preciso.
LEE TAMBIÉN: “En 2019 el canal moderno en el Perú representaría el 38% de las ventas de abarrotes”
Asimismo en la implementación de las estrategias, cual podría significar un mayor gasto para las empresas, La Riva dijo que todo parte de un proceso de optimización más que de mayor gasto, en todo caso se podría hablar de un mejor gasto, de hacer lo más eficiente y rentable, en busca de oportunidades que faltan aún por explorar en el mercado.
CONSUMO DEL 2015
Según, el especialista de Kantar Worldpanel, sostuvo que el consumo para este año se viene mejor de lo que se esperaba. “El año pasado, la canasta de Kantar Worldpanel cerró en 0.6% en volumen de crecimiento, ahora a julio tenemos un crecimiento de 1.3%, prácticamente el doble de lo que monitoreamos”.
2016: AÑO DE MUCHAS EXPECTATIVAS
La Riva dijo que es innegable que habrá un efecto por el proceso electoral que puede generar cierto impacto y más en un contexto de desaceleración económica como la que se está dando y en momentos en los que se esperan planteamientos y propuestas por parte de los candidatos. Otro factor será el cambio de presidente, por las propuestas que planteará al inicio de su gestión.
Sin embargo, para el 2016 más que preocupaciones por candidatos las empresas deben hacer sus planificaciones en base a El Niño. “Las empresas deben poner más la mira en este efecto que otras Sí, aquellas empresas que tienen negocios con influencia en la zona norte del país y que vean la mayor repercusión de consumo en esa zona”, finalizó.
Discussion about this post