Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Canal tradicional en el Perú: Un sector que se mantiene en la cima

Canal tradicional en el Perú: Un sector que se mantiene en la cima

24 septiembre, 2018
in Mercados, Nacionales, Retail
mercado peru
55
SHARES
95
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

A pesar del avance del canal moderno en el Perú, el canal tradicional mantiene una sólida participación convirtiéndose en el punto de venta más rentable para los fabricantes.

En el Perú, las empresas cada vez más tienen como principal objetivo lograr una excelente distribución de sus productos, a causa de que el consumidor ahora prioriza el precio y la disponibilidad en vez de la marca y la performance.

Ello se toma muy en cuenta debido a que la frecuencia de compra está determinada por la capacidad de gasto y el estilo de vida, la relevancia de la ubicación, la disponibilidad de transporte o la capacidad de almacenar los productos en casa.

RelatedPosts

Importaciones peruanas crecen 23,3% en primer semestre del año

Importaciones peruanas crecen 23,3% en primer semestre del año

16 agosto, 2022
Falabella.com estrena marketplace en Perú con grandes marcas y emprendedores

Falabella estrena su nueva plataforma de e-commerce en el Perú y cambia su imagen

16 agosto, 2022

“La familia promedio realiza compras pequeñas o medianas en el canal tradicional. Más del 80% de ese gasto es por categorías básicas”, comentó Cecilia Ballarin, Client Development Manager de Kantar Worldpanel.

En ese sentido, es la coyuntura económica la que obliga al shopper a refugiarse en el canal tradicional y hacer compras diarias.

En el interior del Perú, las bodegas y mercados continúan en la cima, reflejando más del 90% de las ventas; y en el caso de la capital, un 70%.

De acuerdo a cifras del mercado, el 70% del consumo del shopper peruano se realiza por el canal tradicional y las bodegas son un elemento muy fuerte en su compra.

Por ello, hoy en día, el reto de las bodegas es renovarse, diversificarse y mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes frente a la competencia.

Lee también: Perú: Canal tradicional vs Canal moderno

CARACTERÍSTICAS DEL CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional responde especialmente a la necesidad de una población cuyos ingresos son diarios o semanales, población que representa más del 50% de la PEA y que no cuentan con acceso al crédito, por lo que son obligados a realizar la compra de manera diaria, con un volumen pequeño y en un lugar cercano para no invertir en pasajes.

En este contexto, se puede nombrar algunas de las principales características:

– Abundantes puntos de ventas:

Para atender a toda la población en el Perú, existen alrededor de 450 mil establecimientos comerciales entre los que se encuentran las bodegas, puestos de mercado, quioscos, etc. Llegar a todos ellos para vender, entregar y cobrar, es una tarea gigantesca y muy costosa, sobre todo para los productos de consumo masivo que cuentan con bajos márgenes.

– Diferenciación y disminución de precios sugeridos:

Los puntos de venta son poco diferenciados. En pocas palabras, es lo mismo comprar en la bodega de la esquina que en la que se encuentra 1 cuadra más allá. Y lo mismo con los mercados. Por ello, los puntos compiten bajando los precios para atraer más a los clientes. Como consecuencia se produce una desvalorización del ítem para los fabricantes que no logran que los canales vendan a los precios sugeridos.

– El margen disminuye:

Al no poder cobrar los precios sugeridos, los comerciantes sacrifican sus márgenes buscando retener los clientes e incrementando sus volúmenes de venta; pero lo único que logran es que el competidor disminuya también el precio, ganando ambos una cifra reducida.

– Menor rentabilidad e informalidad:

Los propietarios de los puntos de venta obligados por la competencia a bajar los precios y bajar sus márgenes buscan incrementar su rentabilidad reduciendo sus costos, ahorrando en mano de obra mediante las contrataciones informales y evasión de impuestos al no facturar las ventas.

III FORO INTERNACIONAL SOBRE CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional tiene un reto enorme. Los mercados y bodegas de toda la vida, a pesar de su gran tamaño (+ de 250 mil puntos de venta) tienen que lidiar con los nuevos formatos de tienda del canal moderno compartiendo esta responsabilidad directamente con los fabricantes de consumo masivo.

Durante este tercer foro que organiza Perú Retail el tema central será: ¿Las bodegas y mercados sobrevivirán a las tiendas de descuento y conveniencia? donde además podrá conocer la evolución de otros mercados y su adaptación a entornos competitivos.

Para mayor información ingrese al siguiente enlace: http://guiadelretail.com/iii-foro-internacional-sobre-canal-tradicional/

Si desea que lo apoyemos en su proceso de inscripción puede llamarnos al (511) 658-5899 / 658-5900 Anexo 101 o al mail [email protected]

Tags: bodegascanal-tradicionalcomercio minoristamercado-peruanomercadosnoticiasperu-retailRetail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Entel apelará sanción de Indecopi por publicidad engañosa ante Poder Judicial

Next Post

Heladería artesanal Misty Cream abrirá su primera tienda en Ecuador

Discussion about this post

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In