Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: ¿Qué es Canal Tradicional?

Perú: ¿Qué es Canal Tradicional?

8 octubre, 2018
in Nacionales
Canal Tradicional

El canal tradicional en el Perú es aquel que permite vender un producto al consumidor a través de mercados, bodegas y quioscos.

Entre las principales características del canal tradicional está que el número de puntos de venta no decrece pese al crecimiento del canal moderno. Además, es el principal medio para las ventas de las categorías de primera necesidad.

La coyuntura económica hace que el shopper se refugie en el canal tradicional y haga compras diarias, con lo cual golpea al canal de autoservicio que está diseñado para generar una rutina de compra mayor.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella lanza su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

24 marzo, 2023
Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

24 marzo, 2023

“La familia promedio realiza compras pequeñas o medianas en el canal tradicional. Más del 80% del gasto del shopper es por categorías básicas”, comentó Cecilia Ballarin, Client Development Manager de Kantar Worldpanel.

En el interior del Perú, las bodegas y mercados continúan en la cima, reflejando más del 90% de las ventas; y en el caso de la capital, un 70%.

El canal tradicional responde especialmente a la necesidad de una población cuyos ingresos son diarios o semanales, población que representa más del 50% de la PEAlo que los obliga a realizar la compra de manera diaria, con un volumen pequeño y en un lugar cercano.

Cabe destacar que los mercados y bodegas son un canal de distribución más que las empresas escogen para llevar sus productos al consumidor de la forma más completa, eficiente y económica posible.

[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=p6hBe3nX3Rg” width=”560″]

CARACTERÍSTICAS DEL CANAL TRADICIONAL

– El precio es un elemento primordial

– Existe poca fidelidad de marca

– Ingreso diario o semanal con poco acceso a crédito

– Frecuencia de compra diaria

– No tiene transporte propio

– La alta informalidad del canal tradicional permite tener bajos costos de operación y por tanto buenos precios

Lee también: Perú: La fortaleza del canal tradicional frente al shopper

RETOS Y FORTALEZAS DE LAS BODEGAS PERUANAS

Las bodegas están presentes en nuestro día a día.

Estas tiendas compiten con el comercio moderno que poco a poco ha logrado avanzar en su penetración en los últimos 20 años.

“El 70% del consumo se realiza por el canal tradicional y las bodegas son un elemento muy fuerte en la compra del peruano”, expresó Yadira Kawasaki, gerenta de desarrollo de negocios de Fundes Perú.

A la fecha, existen aproximadamente unas 400 mil bodegas en todo el Perú, de los cuales se concentran en Lima unas 200 mil en promedio.

Hoy en día, el reto de las bodegas es renovarse, diversificarse y mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes frente a la competencia.

bodega leche 2

“Los bodegueros deben diversificar las formas de pago y que no sea solo efectivo porque están compitiendo con las tiendas de conveniencia y descuento que tienen implementado POS. Una oferta diferenciada de servicios y productos permitirá que los empresarios empiecen a sentir el impacto en sus negocios”, indicó Kawasaki a Perú Retail.

Asimismo, dijo que quieren que los bodegueros se den cuenta del importante rol que tienen en la vida diaria de las personas.

Sin embargo, las bodegas tienen grandes desafíos para poder competir con los negocios de conveniencia y descuento.

“Hoy su nueva competencia son las tiendas de conveniencia y descuento, debido a que existe un vacío que los bodegueros no han llenado, compuestos por la modernidad y tecnología”, afirmó Víctor Guaylupo Marroquín, director de la Escuela de Desarrollo de Negocios de Arca Continental Lindley.

VENTA DE BEBIDAS

Para el bodeguero siempre va ser importante la venta de bebidas, aproximadamente un 20% del total. Es decir 1 de cada 4 que entra compra una bebida grande o chica.

Entre los compradores, las bebidas representan el 44% de su gasto por viaje de compra (promedio de 6 soles por bebida gaseosa).

imagen bodega

Lee también: Perú: Canal tradicional vs Canal moderno

CASOS EJEMPLARES

EcoBodegas es un exitoso programa que FUNDES Latinoamérica, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la fundación suiza Leopold Bachmann.

“A través de este programa integral y gratuito, los empresarios bodegueros son capacitados con técnicas y herramientas para mejorar sus negocios, además de ofrecerles optimizar su propuesta de valor con nuevos productos saludables”, señaló Mónica Arias, jefe de proyectos de FUNDES en Perú.

En estos locales, el consumidor final tiene acceso a productos agroecológicos saludables y de calidad de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE).

En Lima Metropolitana ya existen más de 700 EcoBodegas que ofrecen productos agroecológicos en 13 distritos de la capital peruana.

Hoy en #Peru compartiendo sobre #Ecobodegas, innovador proyecto de @FundesDice con BID-FOMIN y Leopold Bachmann. Construyendo 1 modelo d distribución d productos agroecológicos a través Bodegas de Barrio! Todos mejoran sus negocios, resultados financieros y calidad de vida! pic.twitter.com/l0xXGgPd9C

— Solange Arredondo (@Sol_Arredondo) April 25, 2018

Por su parte, Arca Continental Lindley se encuentra desarrollando un proyecto comercial denominado ‘Bodega Siglo XXI’ en el cual combinan el formato tradicional con lo moderno.

“Una Bodega Siglo XXI debe tener una superficie de entre 27 a 30 m2 en el que se combina lo tradicional con lo moderno buscando fortalecer el negocio del bodeguero”, comentó Juan Carlos Ivankovich, director comercial de Arca Continental Lindley, en exclusiva a Perú Retail.

A través de esta propuesta de valor se prevé repotenciar el canal tradicional, aumentar el tráfico de estos locales y capturar mayores ocasiones de consumo.

Bodega-Siglo-XXI

PERFIL DEL BODEGUERO PERUANO

– El 70% son mujeres

– Tienen 47 años en promedio

– El 58% cuenta con secundaria completa

– Más de 83% de bodegas nacen como negocio familiar

– Llevan más de 15 años administrando su bodega

#ReporteAgro 79% del gasto de familias en alimentos es en tiendas del canal tradicional https://t.co/5PGDs9og4E pic.twitter.com/Hk9ZfTZtKU

— COFECE (@cofecemx) February 19, 2016

III FORO INTERNACIONAL SOBRE CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional tiene un reto enorme. Para entender ¿Qué es canal tradicional? debemos tener en cuenta que los mercados y bodegas de toda la vida, a pesar de su gran extensión (+ de 250 mil puntos de venta) tienen que lidiar con los nuevos formatos de tienda del canal moderno compartiendo esta responsabilidad directamente con los fabricantes de consumo masivo.

Durante este tercer foro que organiza Perú Retail el tema central será: ¿Las bodegas y mercados sobrevivirán a las tiendas de descuento y conveniencia? donde además podrá conocer la evolución de otros mercados y su adaptación a entornos competitivos.

Para mayor información ingrese al siguiente enlace: http://guiadelretail.com/iii-foro-internacional-sobre-canal-tradicional/

Si desea que lo apoyemos en su proceso de inscripción puede llamarnos al (511) 658-5899 / 658-5900 Anexo 101 o al mail [email protected]


Esta noticia es auspiciada por:

banners-revista-retail-abril-526x113-Dpx
Tags: bodegascanal tradiconalcomercio minoristalocalesmercadosnoticiasperúquioscosRetailtiendas
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Flora & Fauna inaugurará su tercera tienda a fin de año

Next Post

McDonald’s elimina ingredientes artificiales de sus hamburguesas

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella lanza su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

24 marzo, 2023
Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?
Nacionales

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

24 marzo, 2023
Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho
Nacionales

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

24 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In