Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » El canal tradicional representa el 80% del mercado de consumo minorista en el Perú

El canal tradicional representa el 80% del mercado de consumo minorista en el Perú

22 noviembre, 2017
in Nacionales, Retail, Sin categoría
El canal tradicional representa el 80% del mercado de consumo minorista en el Perú
0
SHARES
47
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

 

Pese al crecimiento económico que el Perú ha registrado en los últimos años, y a la expansión del retail moderno, las bodegas de barrio continúan siendo la principal elección para las personas de más bajos recursos.

Entre los años 2000 y 2013, el crecimiento económico de nuestro país contribuyó al incremento de los ingresos de las personas que conforman la base de la pirámide (BDP), generando más familias integradas a la economía. Esto les permitió acceder a diversos productos y servicios modernos, impulsándolas a invertir en su futuro.

RelatedPosts

Zona Comercial de Tacna venderá productos sin IGV por e-commerce

Zona Comercial de Tacna venderá productos sin IGV por e-commerce desde noviembre

6 agosto, 2022
KFC lanza una colección limitada de personajes 100% peruanos

KFC lanza una colección limitada de personajes 100% peruanos

6 agosto, 2022

En los próximos años, algunas de ellas serán parte de la clase media, según indicó el Banco Interamericano de Desarrollo.

El 66% de las familias de la BDP se encuentra en áreas urbanas y cuenta con acceso a los servicios básicos de agua y luz: 19 millones de peruanos pertenecen a dicho segmento, llegando a representar un mercado de US$ 43,000 millones anuales.

“Son pocos los retailers que tienen acogida con este grupo, siendo las cadenas de farmacias las de mayor crecimiento. Además, los minoristas de alimentos como los supermercados, en cambio, no han logrado desarrollar un modelo de negocio efectivo para alcanzar una mayor presencia en la base de la pirámide”, sostiene Enrique Gonzales Egoavil, profesor en Programa de Alta Especialización en Retail Management de ESAN.

Agrega que algunas iniciativas como Hiperbodega Precio Uno, del Grupo Falabella, o Mass, de Supermercados Peruanos, exploran con sus tiendas el potencial de este mercado. Sin embargo, aún no se ha logrado incrementar la participación de la industria dentro de este segmento.

LEE TAMBIÉN: Las bodegas son un elemento importante en la dinámica de la economía peruana

CANAL TRADICIONAL VERSUS CANAL MODERNO

Actualmente la BDP es atendida -principalmente- por el canal tradicional, conformado por mercados y bodegas de barrio; cuyos atributos son la cercanía a los centros de trabajo y hogares, así como los horarios de atención y las compras no condicionadas al volumen, comenta el especialista en Gestión del Retail (UPC) y en Gestión de Operaciones (ESAN).

Según un estudio realizado por la Asociación de Bodegueros del Perú este canal representa el 80% del mercado de consumo minorista.

Además, según el Estudio Impacto Económico en Bodegas realizado por la Asociación de Bodegueros, existen a nivel nacional más de 400,000 locales, y en Lima Metropolitana se concentran más de 110,000 establecimientos comerciales.

A pesar de que los precios de algunos artículos -principalmente abarrotes- pueden ser más altos que los de un supermercado, el consumidor de este segmento prefiere comprar en estos establecimientos.

“Lo que evalúa el ama de casa es la mejor relación costo-beneficio; no buscando necesariamente el precio más bajo, sino el máximo beneficio en sus compras. Privilegia así la calidad sobre el precio, con la obvia limitación del monto del dinero disponible: si tienen S/. 1, buscarán el mejor producto que puedan obtener con ese monto, priorizando tamaños pequeños a calidad menor”, afirma Gonzales a Conexión Esan.

Finalmente, estos consumidores buscan reducir al máximo su costo de transacción, por lo que prefieren los establecimientos que se encuentren más cercanos y les generen mayor confianza.

Es por ello que aún existe un importante margen para que el retail moderno consiga una mayor penetración en el mercado peruano.

Esta noticia es auspiciada por:
firma guía de equipamiento y diseño de restaurantes-01

Tags: bodegascanal-tradicionalcomercio minoristaMercadomercado-peruanomercadosnoticiasperúRetailretail-modernosector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Cómo se está desarrollando el sector retail en Colombia?

Next Post

Huawei se ubica entre las primeras 50 compañías del ranking BrandZ

Discussion about this post

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In