Actualmente, el shopper centroamericano compra 16 veces más seguido en el canal tradicional, llevando alrededor de 5 ítems y desembolsando $ 3 en cada compra. Mientras los hogares que compran en las grandes cadenas llevan 10 productos y gastan aproximadamente $ 10 en cada visita.
Para este 2017 el comportamiento de compra en los hogares centroamericanos presenta cambios positivos ya que la canasta lograría crecer 6% en valor, en países como El Salvador, Panamá y Costa Rica, los que impulsarían este crecimiento, refiere Kantar Worldpanel.
Adicional se presenta la tendencia del shopper a pagar un precio medio por unidad menor, esto influenciado por marcas de precio económicas o más conocidas como las B-Brands o segundas marcas.
El canasto de lácteos, sigue con crecimientos impulsado por crema comestible y leche líquida, mientras vemos recuperación completa del cesto de cuidado personal con categorías como cepillos dentales, toallas femeninas y de cuidado del hogar en categorías como jabón de lavandería.
Estos crecimientos están influenciados por cambios en los hábitos del shopper: freno en la frecuencia de compra y aumento en el ticket de compra.
LEE TAMBIÉN: El shopper centroamericano compra 16 veces más seguido en el canal tradicional
El informe de esta empresa de investigación de mercados señala que los productos económicos y de mayor tamaño son los que están destacando en Centroamérica, pero con un precio menor en relación a la marca líder de este canal y muchas compras se hacen en promociones, por medio de descuentos en precio.
Asimismo, se puede observar un crecimiento del canal tradicional, influenciado por compras más frecuentes, este canal toma relevancia en los últimos años debido al comportamiento de compra, donde compras más seguidas de los hogares en minisúper o pulperías, hace que gasten menos en las grandes cadenas.
A pesar de ello, Kantar Worldpanel refiere que ve una recuperación del canal moderno, influenciado por canales de descuentos y bodegas. También hay un crecimiento de supermercados, especialmente en El Salvador y Panamá.
“Más del 80% de los centroamericanos siente que existe un aumento continuo en el precio de productos de consumo básico y el 73% afirma tener un presupuesto limitado para hacer compras”, indica el estudio de mercado Consumer Watch de Kantar Worldpanel.
Discussion about this post