Capacitación

Brand Experience: creando la experiencia física de su marca

Lima | 6 de Abril de 2017

Brand Experience: creando la experiencia física de su marca

PRESENTACIÓN

El escenario del retail contemporáneo está en constante cambio y con esto, una nueva generación de consumidores está satisfaciendo sus necesidades y deseos de compra a través del internet. Ante este escenario, las tiendas físicas se enfrentan a nuevos desafíos:

– ¿Cómo diferenciarse de la competencia?
– ¿Cómo motivar a los consumidores a regresar y comprar en las tiendas?
– ¿Cómo diseñar una experiencia sensorial única y atractiva?
– ¿Cuándo y cómo será el momento propicio para cambiar?

En este nuevo seminario nos enfocaremos al análisis de los diferentes estímulos sensoriales que conviven en el interior de la tienda y sus efectos sobre la conducta del consumidor.

En torno a estos temas, abriremos un espacio de diálogo y reflexión que nos permitirá aprovechar mejor los recursos existentes en el interior de la tienda y descubriremos la manera de optimizarlos.

Comprender e implementar la experiencia física en nuestras tiendas es hoy un imperativo. No solamente para incrementar las ventas, sino para lograr una conexión emocional, profunda y duradera con nuestros clientes.

DIRIGIDO A

Profesionales del sector comercial, Directores y Gerentes de Marketing, Gerentes de tiendas, Visual Merchandisers, Arquitectos, Diseñadores Gráficos e Industriales, Interioristas, Diseñadores de moda, empresarios y profesionales interesados en retail.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los conocimientos conceptuales, teóricos y prácticos para la creación y el desarrollo de la experiencia física de la marca.

Al finalizar este seminario, los participantes tendrán los conocimientos necesarios que les permitirán:

– Comprender la importancia de la experiencia física de la marca.
– Aprender a controlar los estímulos existentes en la tienda.
– Incorporar esta estrategia en su tienda.
– Lograr diferenciación, recordación y posicionamiento, a través de la experiencia integral de la tienda.
– Profundizar en la cultura del retail en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Comprender el comportamiento y las expectativas del nuevo consumidor.
– Conocer los fundamentos que sustentan esta metodología.
– Análisis de best practices y casos de éxito.
– Recorrido fotográfico de ejemplos relevantes en este campo.
– Abrir perspectivas estratégicas para su negocio.

METODOLOGÍA

Este seminario consta de presentaciones y material gráfico, con el desarrollo de conceptos centrales, teóricos, apoyados por ejemplos y situaciones reales. Todos los conceptos son ejemplificados con diagramas, láminas y fotografías en alta resolución, vídeos cortos y presentación de casos relevantes del retail internacional. Cada módulo concluye con una sesión de preguntas y respuestas.

TEMARIO (4 HORAS)

1. Antecedentes e introducción a la Brand Experience
– ¿Cómo surge la Brand Experience?
– El nuevo consumidor.
– ¿Qué pensamos los retailers del retail contemporáneo?
– Lo que está por venir en la próxima década.
– Importancia y definición de experiencia física.
– La matriz de la experiencia del consumidor contemporáneo.
– Ventajas de para el consumidor.
– Ventajas de la para la marca.
– Si no es ahora, ¿cuándo?
– Si no soy yo, ¿quién?

2. Los estímulos, las sensaciones y las ventas
– El mundo de las apariencias.
– El espacio, los objetos y los significados.
– Tiempo, movimiento y ventas.
– La importancia de las experiencias.
– La estimulación sensorial.
– Los estímulos visuales.
– El lenguaje de la luz y la iluminación en la tienda.
– El olfato y sus implicaciones.
– El lenguaje de los materiales: tacto y textura.
– El play-list de la marca: audio y acústica.
– El gusto: la degustación de la marca.
– El sexto sentido: la experiencia digital.
– La disonancia: interrupción de la experiencia.
– Complejidad, orden e innovación.
– Unidad, consistencia e identidad de marca.

3. Los significados: la gran travesía en la tienda
– Las historias, las emociones y las ventas.
– La era de los contenidos.
– “Había una vez…”: la importancia de contar historias. El héroe.
– El inicio de la travesía.
– La aventura de comprar.
– El regreso.
– Las historias y los modelos mentales.
– Simulaciones y escenarios.
– Historias emocionales.
– Contar historias con la mercancía.
– Las historias como estrategia del negocio.

4. Los rituales: el alma de la experiencia integral
– Los rituales: otra forma de experiencia.
– La alegría de comprar.
– El factor humano: importancia de los rituales en la tienda.
– Involucramiento del consumidor en el ritual.
– Diferentes estilos de rituales.
– Las reglas de los rituales.
– Valores tangibles de los rituales.
– Transmisión de valores a través de los rituales.
– Recuperando la experiencia humana a través de la tienda.

EXPOSITORA
FANNY SCHULLER (MÉXICO)

Fanny Schuller es Consultora independiente especializada en Visual Merchandising, Store Design y Brand Experience, con 25 años de trabajo profesional en el sector comercial. Protagonista activa en la transformación del retail en México. Especialista en crear y desarrollar la Brand Experience (experiencia física de la marca en espacios comerciales).

Desde 2012 a la fecha funge como Directora de Arte y Creatividad en Retail 360 – creating emotions, siendo también socia – fundadora. Durante más de 20 años fungió como Directora de Visual Merchandising en la departamental El Palacio de Hierro, siendo responsable de la Brand Experience de la marca.

Ha desarrollado estrategias exitosas de Visual Merchandising, Escaparatismo y recientemente de Brand Experience para cadenas mexicanas de tiendas Departamentales y especializadas en el segmento de moda, hogar, tecnología, gourmet y el segmento de lujo.

Es creadora del concepto y desarrollo del nuevo modelo de tienda departamental: “De la tienda departamental a la tienda conceptual“. Modelo aplicado exitosamente en diseño de la tienda: El Palacio de Hierro Interlomas (2011), Sta. Fé y Villahermosa (2012), siendo acreedora de los premios: A.R.E. Store Awards Grand Prize y WGSN Best Department Store for Interlomas en 2012.

LUGAR Y FECHA

Sonesta Hotel El Olivar
Calle Pancho Fierro 194, San Isidro. Lima – Perú

06 de abril de 2017
Registro: De 8:30 a.m. a 9:00 a.m.
Seminario: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

INCLUYE

– Material de estudio
– Certificado de participación
– Coffee break
– Estacionamiento según disponibilidad

IN COMPANY

Este seminario puede ser diseñado y adaptado para ser impartido en su compañía bajo la modalidad In Company. Para más información escríbanos a [email protected]

INFORMES E INSCRIPCIONES

[email protected]
Teléfonos: 658-5899 / 658-5900 Anexo 101
www.peru-retail.com

INFORMES E INSCRIPCIONES

[contact-form-7 id="215" title="Capacitación Solicitud Form"]