Cencosud y de la francesa Carrefour se encuentran trabajando intensamente al interior de Colombia luego de firmar el acuerdo por medio del cual el grupo nacional comprará la filial colombiana de la supermercadista europea. Y es que además de seguir los ya anunciados pasos para financiar la operación (aumento de capital por US$ 1.500 millones y emisión de bono por US$ 1.000 millones) las empresas deben organizarse para el traspaso.
Si bien Cencosud, tras las recientes adquisiciones en Brasil ya cuenta con una estructura diseñada para recibir “fácilmente” nuevas adquisiciones, Carrefour, debe reestructurar sus sociedades para realizar la transacción. Cabe mencionar que la cadena francesa tiene presencia en Colombia a través de dos sociedades principales: Atacadao de Colombia S.A.S. y GSC SA -Grandes Superficies de Colombia. Aunque el contrato de compra de acciones (Share Purchase Agreement) suscrito por Cencosud fue con la sociedad Carrefour Nederland B.V., constituida bajo las leyes de Holanda, e involucra la adquisición del 100% de cinco sociedades de ese último país.
En todo caso, indican fuentes conocedoras de la operación, esto no demoraría mucho tiempo, pues Carrefour tenía delineados los pasos desde que comenzó a ser asesorada por el banco Lazard y llamó a licitación privada para concretar el desprendimiento. Así las cosas, estarían listas antes de que se cierre el año.
Indicio de ello es que Grandes Superficies de Colombia S.A. adquirió el pasado 21 de agosto de este año la mayoría accionaria de la filial del Group Carrefour en Colombia Atacadao de Colombia S.A.S (Carrefour MAXI) mediante una inyección de capital.
Por su parte, Cencosud ya da pasos de avanzada en Colombia: La marca Jumbo -con la cual irán reemplazando gradualmente a la marca francesa- ya está registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) del país cafetero. Además, ya estaría en análisis un nuevo nombre y eslogan para operar las tiendas Maxi, que es el formato de bajo precio, antes llamadas Atacadao.
Para el analista de renta variable de Cruz del Sur, Jorge Herrera, la operación tiene potencial para Cencosud “no sólo en supermercados, sino para transformarse en multiformato en Colombia también”. Y es que “en Chile el comercio informal para la venta de alimentos -como las ferias- es 37%, mientras que en Colombia un 52%, por lo que hay bastante espacio para crecer”.
Discussion about this post