Es tan difícil creer que un negocio que ofrece velas con aromas singulares, productos para decorar el hogar, juguetes educativos y otros, esté pasando por diversos grupos empresariales. Aquí, una cronología de todos los sucesos que viene afrontando Casa&ideas.
Hace unos meses nada más, los norteamericanos Colony Latam Partners tomaron el control de la firma de retail fundada en 1993 por Mauricio Russo y Claudia Venegas. Lo sorprendente, es que nuevamente será vendida.
Entre los planes de la compañía americana es que Casa&ideas arranque sus operaciones en México; para luego, vender la compañía una vez que esta tenga ingresos por US$200 millones anuales. Se prevé cerrar el 2019 con US$165 millones, así lo señaló el portal La Tercera.
Cabe resaltar, que la cadena dedicada al diseño y venta de artículos para el hogar tiene operaciones en Chile, Bolivia, Perú y Colombia, sumando un total de 62 tiendas y más de 1.500 empleados.
LEER TAMBIÉN: Casaideas invierte US$600 mil para abrir nueva tienda en Huancayo
LEER TAMBIÉN: Colony Capital será el nuevo controlador de Casaideas

LOS ÚLTIMOS MOVIMIENTOS
Casa&ideas, es el negocio que desde que se constituyó afronta varios sinsabores: cambios de socios, renovación de la plana ejecutiva, internacionalización, cierre de operaciones en Colombia, luego en ese mismo país, inauguran línea de negocio y salto hacia la digitalización.
Hace dos años, la firma emirato de capital privado Abraaj Capital, adquirió el 51% de acciones que representa unos US$50 millones de Casa&ideas, con este socio el retail, tenía seguro implementar estrategias para reforzar su marca. Sin embargo, la empresa árabe se vio envuelta en un escándalo de corrupción sobre desvíos de dinero de un fondo con el desconocimiento de sus inversionistas.

Esto trajo consigo que Abraaj Capital, pusiera en venta todas las participaciones en empresas que tienen en Latinoamérica, incluyendo su última adquisición: Casa&ideas. Así, entra en escena la firma de capital privado basada en Los Ángeles, Colony Partners, quien compra todos los activos.
Para esta compra el fondo estadounidense se asoció con una boutique financiera mexicana y crearon Colony Latam Partners, que tomó posesión en toda la región.
Según el managing partner de Colony Latam Partners, Miguel Ángel Olea para La Tercera, la meta es arribar a México de forma inorgánica, mediante una compra o asociación con un partner estratégico. Y si bien, aun no inician conversaciones o negociaciones con actores mexicanos, la decisión de hacerlo está tomada.

SERÁ NUEVAMENTE VENDIDA
Según detalló Olea, en dos años deberán arribar a nuevos mercados y se han impuesto evaluar su salida de la cadena, dado que los acciones mayoritarios estiman que Casa&ideas no tienen el tamaño suficiente para abrirla en bolsa.
Casa&ideas, maneja alrededor de 51 mil metros cuadrados y el año pasado inauguraron 10 tiendas nuevas, mientras que este año esperan abrir cinco más, con lo que totalizarán 77. En cuanto a ventas, en 2018 la cadena tuvo ingresos por alrededor de US$ 146 millones y US$ 23 millones de Ebitda. Para este año los socios proyectan ventas por US$ 165 millones, lo que significaría US$ 30 millones de Ebitda. La idea de Colony es lograr tasas de crecimiento mínimo de 10% anual, y desprenderse de la compañía cuando tenga un nivel de venta anual cercano a US$200 millones.

COMPLICADA HISTORIA GERENCIAL
Durante los casi 20 años que tiene Casaideas, sus dueños han debido enfrentar, sobre todo en los últimos 10 años, varias coyunturas complejas como la actual.
En diciembre de 2003, y en el primer intento por profesionalizar la empresa, llegó un histórico ex gerente de Jumbo, Oscar Anwandter. Un año después dejó el cargo por diferencias en la estrategia de desarrollo. En marzo de 2006, Susana Tonda, histórica ejecutiva de Lan, asumió la gerencia general, seis meses después la ejecutiva renunció en medio de irregularidades descubiertas en el proceso de “saneamiento” que había iniciado.
Después del ingreso de Gustavo Gómez, en 2010 varios gerentes renunciaron, incluyendo a la socia fundadora Claudia Venegas, que hasta hoy mantiene un 10% de la propiedad de la compañía.
La nota es auspiciada por:
