Un total de 70 empresas peruanas figuran en la la “lista roja” de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de Estados Unidos. Una de ellas son las galletas Casino de la compañía de consumo masivo, Alicorp, la cual ha sido acusada por contener aditivos de color ilegales y no declarados.
Exactamente, se trata de las galletas Casino de lúcuma y fresa. Y estos productos no son los únicos con observaciones, pues según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), también están en la lista roja los guisantes, espárragos, mangos frescos, gaseosa, turrón de Doña Pepa, frijol canario, pimiento picante, leche evaporada, y otros más.
El director ejecutivo de Idexcam, Carlos Posada, señala que “estas compañías están impedidas de ingresar al mercado estadounidense, hasta que subsanen los requisitos que la autoridad exige”.
“Estos artículos fueron inmovilizados debido al uso de pesticidas no autorizadas como espiromesifeno, avermectina, benzoato de emamectina, carbendazim, ciromazina, metamidofos, procimidona, triadimenol y clorotalonilo”, añadió Posada.

LEE TAMBIÉN: “Estados Unidos: Hay 70 empresas peruanas en lista roja por incumplimiento sanitario”
HABLANDO DE SUBSANACIONES
El Idexcam precisa que las empresas que están en la lista roja de la FDA pueden salir de esa situación siempre que tengan el compromiso real de superar los problemas que generaron las observaciones.
“Los exportadores peruanos deben tener presente que mercados exigentes, como Estados Unidos, aplican una rigurosa vigilancia sanitaria. Por tanto, es vital que se cumplan con todos los requisitos de carácter sanitario que las autoridades demandan para el ingreso de mercancías, porque así se podrá mantener el prestigio de los productos peruanos en los mercados internacionales”, anotó Posada.
Esta noticia es auspiciada por: