El Category Management (CATMAN), también conocida como la gestión por Ccategoría, es un área relativamente nueva en el mercado, pero de fuerte impulso en Latinoamérica, buscando dar una mejor experiencia a los consumidores en el punto de venta.
En efecto, a través de ella, los socios comerciales -retailer y proveedor-, colaboran en un proceso continuo para determinar el punto óptimo en precio, promoción, acomodo en anaquel y surtido para maximizar la rentabilidad y la satisfacción del consumidor.
Por esto, no es de extrañar que tres de cada cuatro ejecutivos ligados al retail, que no usan CATMAN, sí tengan intención de adquirir la herramienta en los próximos dos años.
Al consultárseles por qué no la ocupan aun, señalan que es porque “la empresa o área de trabajo no la requiere” (50%), “el proveedor hace la planogramación” (25%), “yo no las utilizó, mi equipo sí” (13%), o bien “No sé cómo funcionan” (13%).
Son parte de las cifras que arroja el estudio de GDV Group, realizado en noviembre 2020, y que contempla 117 entrevistas a decisores de compra en empresas de retail y fabricantes de 7 países de Latinoamérica (México, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala y Perú).
Entre los objetivos del estudio está el entender las oportunidades de madurez en la práctica CATMAN para generar insights de la industria que sean de utilidad en acciones de negocio para clientes actuales y futuros a nivel industria, país, sector, etc.
“Hoy en día los fabricantes se enfrentan a un mercado cambiante y lleno de retos, mientras que los autoservicios y/o detallistas están en la constante necesidad de diferenciarse entre su competencia. Ambos deben trabajar en conjunto para obtener mejores resultados y optimizar la satisfacción de compra del consumidor”, indica el estudio en su análisis cualitativo.
Otras cifras del estudio dicen relación con el perfil de ejecutivos a cargo del CATMAN. Se trata de gerentes, jedes de departamento u otros ejecutivos, de 25 a 35 años (56%), principalmente mujeres (55%), tienen promedio entre 7 a 8 años de experiencia, perteneciendo la gran mayoría a empresas de más de 1000 empleados (60%) ya sea de consumo masivo o retail.
La investigación revela también que, para dichos ejecutivos, los atributos o beneficios más relevantes en el dominio de Category Management es que les permite ser estratégico, transformarse en un especialista en la disciplina, ser un motor de cambio en la empresa, así como generador de insights… “parámetros que, sin duda, se deben tomar en cuenta en los procesos de venta, capacitación y de asesoría”, indica Diego Martínez, asesor de transformación digital retail de Blue Yonder.
Entre las diversas marcas que destacan a nivel latinoamericano, el estudio de GDV Group señala que la herramienta mejor calificada es Space Planning de Blue Yonder, el cual asimismo, tiene un uso aproximado promedio de 10 personas, mientras que en general, los demás tienen menos usuarios.