La industria supermercadista tiene espacio para crecer e integrar nuevos actores, señaló en un documento al Tribunal de la Libre Competencia el holding del empresario Horst Paulmann, Cencosud. Esto, frente a la polémica que ha generado su intención de compra de locales de Supermercados Condell en la Sexta Región, caso en donde la Asociación Gremial de Proveedores ha expresado su rechazo ante la alta concentración y barreras de entrada que provocaría.
Cencosud afirma en su escrito que las ventas de supermercados se encuentran en torno al 70% de la facturación del negocio minorista en el país. En cambio, en otros países, este indicador llega al 92%, como es el caso de EE.UU., y existen otros países como Francia y Alemania en que dicho indicador llega al 97% y 95% respectivamente, con lo que no hay barreras de entrada para nuevos actores en el sector.
Cencosud afirma en su escrito que las ventas de supermercados se encuentran en torno al 70% de la facturación del negocio minorista en el país. En cambio, en otros países, este indicador llega al 92%, como es el caso de EE.UU., y existen otros países como Francia y Alemania en que dicho indicador llega al 97% y 95% respectivamente, con lo que no hay barreras de entrada para nuevos actores en el sector.
“Existen, además, ciertos segmentos de la población, como el C3, D, y E, en donde la penetración de la industria supermercadista es menor al 20% y por lo tanto, tiene un potencial enorme de crecimiento”, manifestó el holding del retail.
Mientras, Cencosud citó los dichos de los autores Caballero y Hammour, quienes indican que la reasignación de recursos desde empresas menos eficientes a las más eficientes es parte fundamental del crecimiento de la productividad agregada de la economía. Es decir, la reasignación aumenta la productividad porque las empresas que entran y sobreviven son más productivas que las que salen, dando a conocer que esta adquisición traería consigo efectos positivos para la economía.
|
Discussion about this post