Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Cencosud recibe multa por promover miedo al desabastecimiento

Cencosud recibe multa por promover miedo al desabastecimiento

La multa corresponde a una publicidad de Jumbo que se difundió por redes sociales en marzo 2020, después que se decretara la emergencia sanitaria.

27 abril, 2021
in Internacionales
Cencosud registró ganancias por US$ 559 millones en el 2021

Cencosud

“La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSDAC), que depende de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, sancionó a Cencosud, empresa que nuclea los supermercados Jumbo, Disco y Vea, con una multa que establece la más alta penalidad de $5 millones, por cometer prácticas comerciales abusivas en contexto de pandemia mundial”.

Esto, según la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, quien determinó que en marzo de 2020, la reconocida cadena realizó una estrategia de publicidad digital para la tienda virtual del supermercado Jumbo, que indujo a realizar compras alentando el temor al desabastecimiento.

La promoción cuestionada incumplió “la obligación de brindar información clara y cierta, así como el deber de protección de la salud e integridad de las y los consumidores”. Además, colocó en tela de juicio el derecho a recibir condiciones de trato digno, responsabilidad y respeto en el contexto de la actual emergencia sanitaria.

RelatedPosts

Ganancias de H&M se hunden un 67% y registra pérdidas millonarias

En números rojos: H&M hunde sus ganancias un 67% y registra pérdidas millonarias

28 enero, 2023
Walmart remodela sus tiendas con diseños más elegantes para atraer a los clientes

Walmart remodela sus tiendas con diseños más elegantes para atraer a los clientes

28 enero, 2023

De esta manera, según detalla el organismo argentino, la compañía lesionó los derechos establecidos en los artículos 4, 5 y 8 bis de la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240).

Igualmente, para definir la sanción, se tuvo en cuenta la declaración del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor, del que Argentina es Estado Miembro.

En el mismo se manifiesta que, frente a la pandemia de Covid-19, es importante hacer un llamado a la concienciación para que las personas consumidoras se abstengan de realizar compras por «temor al desabastecimiento» y que tengan en cuenta las necesidades de los demás, realizando un consumo racional en función de las necesidades de su grupo familiar, evitando la acumulación compulsiva de productos alimenticios en exceso.

LA PUBLICIDAD PENALIZADA

La publicidad en cuestión se hizo pública a través de las redes sociales hasta el 22 de marzo 2020, es decir, aún después que el Poder Ejecutivo Nacional decretó la emergencia sanitaria y 11 días después que la OMS declarara la situación mundial como pandemia.

Teniendo en cuenta la gravedad en la emisión y difusión de este tipo de mensaje publicitario, la empresa Cencosud fue penalizada con la multa más alta determinada por la ley.

Tags: argentinacencosudJumbomultapublicidad
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Colombia: Multinacional sueca se alza con la compra de Productos Familia

Next Post

Perú: El retail ecommerce ha crecido hasta 255% durante la pandemia

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In