Howard Schultz, ex director ejecutivo interino de Starbucks, dejará el cargo de CEO de la compañía antes de lo esperado, solo unos días antes de que testifique ante un comité del Senado de EE.UU., que examina el trato que el gigante de las cafeterías da a los intentos de sindicación de sus empleados.
La compañía anunció este lunes que el ejecutivo de origen indio Laxman Narasimhan —quien fue anunciado como próximo director ejecutivo ya en septiembre— se ha convertido oficialmente en el nuevo “número 1” y que dirigirá la reunión anual de accionistas este jueves.
Schultz ha cumplido tres mandatos diferentes al frente de la empresa. Se desempeñó como director ejecutivo de 1986 a 2000 y nuevamente de 2008 a 2017. Finalmente, se desempeñó como CEO interino de 2022 a 2023.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es el salario mensual de un trabajador de Starbucks en el Perú?

La salida anticipada de Schultz de la compañía se produce justo antes de que testifique frente al Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, a petición del Senador independiente de Vermont, Bernie Sanders.
Este comité está investigando las críticas que recibió Starbucks sobre sus esfuerzos por impedir sindicatos en su empresa.
Senado investiga a Starbucks
A principios de este mes, un juez de la Junta Nacional de Relaciones Laborales dictaminó que Starbucks cometió violaciones “atroces y generalizadas” de la ley federal en su campaña para detener los sindicatos.
Más de 280 locales de Starbucks votaron a favor de sindicalizarse en el país desde 2021, pero la compañía ha despedido a 200 activistas desde entonces de entre los más activos por la organización sindical.
LEA TAMBIÉN: Este será el millonario sueldo del nuevo CEO de Starbucks
La compañía, que prefiere llamar a sus empleados “socios” (partners) arguye que las condiciones de los trabajadores son mejores que la media del país y que prefiere tener un trato personal con ellos sin que exista mediación de una organización.
La salida anticipada de Schultz de la compañía no ha cambiado los planes para que testifique frente a los senadores el 29 de marzo, confirmó la compañía al portal The Hill.