Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Cerca del 50% de shoppers gastan entre s/ 200 a s/ 600 por compras por internet

Cerca del 50% de shoppers gastan entre s/ 200 a s/ 600 por compras por internet

24 abril, 2017
in Internacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
Cerca del 50% de shoppers gastan entre s/ 200 a s/ 600 por compras por internet

Un reciente sondeo elaborado a nivel nacional por Cámara de Comercio de Lima para conocer el comportamiento de compra de los peruanos por internet en el marco de Cyber Days 2017, reveló un panorama distinto a comparación de las ediciones anteriores.

En ese sentido, se detectó que el 82.6% de los peruanos ahora prefiere pagar sus compras por internet mediante tarjeta de crédito o débito, mientras un 8.6% lo hace a través de pago en agencia bancaria, 3.5% depósito en cuenta bancaria, 2.9% pago contra-entrega, entre otros.

“Como bien lo menciona IPSOS APOYO en su último estudio, ya son 3 millones de compradores online en Perú que ya confían en el e-commerce, a comparación del 2012 que era bastante difícil llegar a captar su atención. Podríamos considerarlo como un importante logro, destacando que el comercio electrónico ha venido a Perú para establecerse”, sostuvo Jaime Montenegro, gerente de comercio electrónico de Cámara de Comercio de Lima.

RelatedPosts

Cencosud: Dueño de Wong y Metro concreta compra de cadena de supermercados en EE.UU.

Cencosud: Dueño de Wong y Metro concreta compra de cadena de supermercados en EE.UU.

6 julio, 2022
Así es por dentro Mítikah, el centro comercial más grande de Latinoamérica

Así es por dentro Mítikah, el centro comercial más grande de Latinoamérica

5 julio, 2022

Además, dijo que a través de las ofertas y los métodos de pago, poco a poco han ido adecuando sus necesidades rompiendo el mito de las clonaciones al pagar con tarjeta de crédito o débito.

LEE TAMBIÉN: Marcas peruanas y extranjeras estiman facturar S/ 60 millones durante el Cyber Days 2017

COMPORTAMIENTO DE COMPRA

pickit

En el sondeo también se destacó el monto de inversión de los peruanos en sus compras por internet, detectando que el 50.1% realiza compras entre S/ 200 y S/ 600 soles y un 24.3% invierte menos de S/ 200 para la misma acción.

Respecto a sus preferencias de compra; 71.4% se inclina por invertir su dinero en la sección de viajes y turismo, 45.5% en electrodomésticos, hogar 18.7%, moda y accesorios 35.6%, ocio y regalos 27%, belleza y cuidado personal 23.5%, restaurantes 21.9%, entre otros.

En ese sentido, el gerente de comercio electrónico de Cámara de Comercio de Lima precisa que el monto de inversión y preferencias seguirán incrementándose siempre y cuando las marcas presenten interesantes descuentos a sus clientes, especialmente en fechas destacadas.

“Por ejemplo, si aterrizamos la idea en el panorama del Cyber Days; al menos 69.8% ha comprado en uno de los eventos que presenta la Cámara de Comercio de Lima al año, donde más del 60% ha considerado el servicio como bueno”, afirmó Montenegro a Perú Retail.

El ejecutivo destacó como un logro que a la fecha se ha impulsado el comercio electrónico de 49 importantes empresas del Perú a comparación de la primera edición que tuvo tan sólo 4 marcas.

“Las marcas han entendido que el comercio electrónico es un canal de venta muy importante tanto como el servicio en tienda y para que el público se interese en ello deben presentar atractivas y exclusivas ofertas que permita su fidelización”, finalizó.

LEE TAMBIÉN: “Compañías peruanas cada vez más están presentando nuevas propuestas en ecommerce”

CYBER DAYS 2017

Desde el 25 al 27 de abril, Cámara de Comercio de Lima ha decidido nombrar la campaña oficialmente como “Cyber Days”, porque busca darle mayor diversidad de ofertas a las marcas y al público participante.

Dentro de las marcas participantes estarán: LC Perú, Atrápalo.pe, Despegar, The BOX, La Derrama Magisterial (DM Plaza), Your Watch, Baby Infanti, Passarela, La Curacao, Renzo Costa, Cuponidad, Lucas y los descuentazos; Seguros Falabella; Oechsle, Sodimac, Wong, Claro, Estilos, Juntoz, Plaza Vea, Rosen, Oster, Perú Rail, Assist Card, Iberia, Nuevo Mundo Viajes, Iberia y Avianca.

Para finalizar, se tiene entre las expectativas que la participación de las empresas se incremente en un 50% y que las ventas aumenten en 15%, respecto al 2016.

cyberdays FOTO 1 (1)

Esta noticia es auspiciada por:
banners-revista-retail-abril-526x113-Dpx

Tags: Cámara de Comercio de Limacomercio minoristacomprascompras por internetcyber daysecommercemercado-peruanonoticiassector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Minoristas siguen sumándose a la ola de cierre de tiendas en EE. UU.

Next Post

Open Plaza sigue sin abrir sus puertas en Piura a casi un mes de inundación

Discussion about this post

  • pickit
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In