Amazon acelera su ingreso a Chile. Según medios chilenos, el gigante del comercio electrónico, estaría negociando el arrendamiento de un centro de distribución cerca al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, ubicado en la región metropolitana de Santiago.
La compañía de Jeff Bezos, que operará directamente en Chile, estaría buscando la opción de contar con un centro logístico para reducir los tiempos entre que llega un producto en avión hasta que se despacha a la casa del cliente final.
El sistema que utilizará Amazon en Chile es el denominado cross dock, el cual facilita en transferir rápidamente los embarques que llegan en avión hasta un centro de distribución. Y desde el centro logístico, se realizará el proceso de liberación aduanero, y se despachará los productos en pequeñas camionetas hasta los domicilios.
LEE TAMBIÉN: Amazon abrirá 3 mil nuevas tiendas sin cajeros para el 2021
Ante este acontecimiento, la industria del retail en Chile está expectante y preparándose para hacerle frente al inminente arribo de Amazon, pues su servicio ha tenido éxito en todas las ciudades en donde se ha implementado. Asimismo, el retail online ha logrado cambiar los hábitos del consumidor.
Según conocedores de los planes de Amazon, a cada mercado que ingresa el gigante del ecommerce lanza una amplia variedad de bienes durables (como televisores y electrodomésticos), para luego sumar otros productos. Ese es el caso de Brasil, donde la empresa incluso ha ingresado nuevas categorías como moda y calzado.
Ante ello, sería complejo que Amazon desarrolle en el país sureño su formato Prime Now, un servicio de entregas en pocas horas, el cual tiene mucho éxito en consumidores de Estados Unidos. Con esta iniciativa, Amazon generará presión a otros gigantes del sector minorista como Cencosud y Falabella, además de la estadounidense Walmart, que en Chile lidera la industria supermercadista con sus marcas Lider y Ekono, entre otras.
Esta noticia es auspiciada por:
