Según la plataforma VTEX las ventas del comercio electrónico en Chile sufrieron un inusual “peak” de ventas para posteriormente caer hasta un 70% a nivel nacional, la semana siguiente tras el inicio de la crisis social ocurrida en Chile y que inició el 18 de octubre.
Nathi Jacobs, Corporate Sales Manager de VTEX, declaró al diario La Tercera que “cuando partió todo, vimos un peak bien extraño, donde se empezó a vender más, lo que atribuimos a los productos de primera necesidad, ya que algunos clientes promovieron que sus flotas estaban funcionando”, y a que las personas intentaban “acceder a los productos que más necesitaban de la forma más rápida posible, evitando las filas y lo que estaba pasando” declaró la ejecutiva.
Luego de ese “peak” inicial fue que las ventas comenzaron a decaer, para luego comenzar gradualmente a recuperar sus niveles habituales.
Según le ejecutiva, “el comercio omnicanal, que tal como dice su nombre se apalanca en la complementación de los canales de venta, se ha visto seriamente afectado debido a la necesidad de los puntos de venta físicos de resguardarse o mantenerse cerrados debido a la situación”, esto está ocasionando una presión hacia el despacho a domicilio.
Como se ha podido apreciar en los diversos medios, Chile sufre de constantes bloqueos de las principales vías de acceso. Esto tiene como obvia consecuencia un impacto en los tiempos de entrega.
“Antes de la crisis, se veía mucho trabajo en el despacho para el mismo día o incluso en línea, con todo lo que significa la última milla. Eso se vio afectado fuertemente, la primera y segunda semana bajó muchísimo”, lo que ha llevado a los operadores a ofrecer ventas “menos prometedoras que antes, dada la incertidumbre”, comentó Jacobs. a La Tercera.
¿La publicidad es pertinente en estos momentos en Chile?
El CEO y co-fundador de Shipit, Allan Guiloff, declaró que “hay mucha sensibilidad sobre si es adecuado, por ejemplo, realizar campañas de promoción en redes sociales considerando la contingencia nacional”. Hasta el 12 de noviembre, estima el ejecutivo, las encomiendas han caído en un 35%.
Por su parte, desde Blue Express estiman que las ventas de sus clientes cayeron un 10% la primera semana tras el “estallido social”, pero han logrado recuperarse hasta en un 90% respecto de las ventas de un mes normal comparable de acuerdo al diario.
La actual situación que se vive en Chile tendrá sobretodo un impacto en las ventas anticipadas de artículos navideños.