Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Chile encaminado a aprobar venta de fármacos en supermercados

Chile encaminado a aprobar venta de fármacos en supermercados

26 abril, 2011
in Retail

Pese al rechazo que genera entre la comunidad farmacéutica, Chile se encuentra encaminado  a aprobar el polémico proyecto que permite vender medicamentos en comercios como supermercados y almacenes. La norma, impulsada por el ministerio de Economía de ese país, ya obtuvo el visto bueno de una comisión en la Cámara de Diputados, y esta semana tendrían tratamiento efectivo. Por otro lado, los profesionales de las farmacias advierten que de aprobarse dicha norma, ello generará un impacto muy negativo en la salud pública, al punto de caer en “una crisis sanitaria”.

El legislador denunció una presión indebida del Gobierno para dar luz verde a un texto legal que, a su juicio, “beneficia a los laboratorios que tendrán más puntos de ventas, liquida a las farmacias pequeñas y perjudica a los enfermos crónicos, que verán incrementado el valor de los medicamentos que se venden con receta”.

RelatedPosts

¿Cuánto ganan los trabajadores de H&M en el Perú?

¿Cuánto dinero puede llegar a ganar un trabajador de H&M en el Perú?

31 enero, 2023
Empresa dueña de MegaPlaza y Larcomar dispara sus ganancias un 331% y supera cifras prepandemia

Empresa dueña de MegaPlaza y Larcomar dispara sus ganancias un 331% y supera cifras prepandemia

27 enero, 2023

“Espero que los parlamentarios del oficialismo que son médicos tengan conciencia respecto de los efectos que tiene esto en la salud y tengan la fuerza para resistir la presión del Ejecutivo y frenen este proyecto. Estamos dispuestos a trabajar en cualquier iniciativa que resuelva el problema de la competencia, pero creo que la alternativa que tomó el Gobierno fue la peor de todas”, sentenció el diputado.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos, María Soledad Velásquez, lamentó la decisión parlamentaria donde, según ella, se privilegiaron los intereses económicos y advirtió que la falta de una cultura del uso del medicamento en el país podría presagiar un destino parecido al de Argentina, donde se tuvo que derogar la medida por el aumento exponencial de las intoxicaciones.

Si bien Chile no cuenta con un control farmacológico establecido, algunos datos del Centro de Información Toxicológica indican que durante el 2009 un 58 por ciento de los casos de intoxicación registrados en el país fueron, precisamente, por mala manipulación de medicamentos.

Y aunque las autoridades chilenas rechazan las comparaciones, el caso de Argentina es un claro ejemplo de lo que podría suceder. La polémica medida se tradujo en un incremento de 140 por ciento de los remedios y de las intoxicaciones que cobraron siete mil vidas y 30 mil hospitalizaciones de acuerdo al Instituto Argentino de Atención Farmacéutica, lo que obligó a las autoridades trasandinas a devolver los medicamentos directamente a las farmacias. El proyecto deberá pasar ahora a la comisión de Salud de la Cámara donde se espera que sea rechazado.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Wal-Mart lanza servicio a domicilio en California

Next Post

Grupo Falabella seguirá invirtiendo en Perú

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In