Actualmente, el sector retail y la economía chilena continua mostrando signos de recuperación e indicadores positivos que se hicieron evidentes durante el mes de abril y posteriormente en mayo, luego de recuperarse más de lo esperado en marzo, gracias a una base de comparación menos exigente respecto al 2020 que compensa las medidas de distanciamiento social aplicadas en el cuarto mes de este año. Así quedó detallado en las cifras de sectores económicos publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por otro lado, la producción industrial también mostró signos de un mejor desempeño en lo que va de la emergencia sanitaria, al crecer un 5,1% en 12 meses, por sobre lo esperado y el mejor registro desde febrero del año pasado. Acorde al ente estadístico, en las cifras incidieron los tres indicadores que componen el íncide.
“El Índice de Producción Manufacturera (Ipman) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un alza de 5,9% respecto a igual mes del año anterior -su mejor resultado desde octubre-, principalmente a causa del aumento en la elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas”, precisa.
Por su parte, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 4,2% en 12 meses -“también un peak no visto desde febrero del 2020, el mes previo a la llegada de la pandemia al país”-, explicado en gran medida, por la mayor actividad registrada en los tres pilares que lo componen, en especial la minería metálica.
Mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) aumentó 5,2% en relación con abril de 2020, presentando el mayor crecimiento desde diciembre del 2016, gracias a que las tres actividades que lo componen presentaron aumentos en sus operaciones, destacando la electricidad.
“El buen registro de los distintos indicadores se da en un contexto de rebote luego de las fuertes caídas anotadas en abril del año pasado, primer mes en que se reflejaron las restricciones a la movilidad aplicadas por las autoridades. Así, la producción industrial cedió 4% en dicho mes, la manufacturera 6,4% y la de electricidad, gas y agua 7,4%”, detalla el ente.
EL FUERTE REPUNTE DEL RETAIL
Según el INE, en línea con lo anterior, las cifras del sector comercial también mostraron desempeños históricos en el cuarto mes del año. Así, el índice de actividad del comercio (IAC) anotó una variación anual de 33,3% en abril, incidido por las alzas de las tres divisiones que lo componen.
“Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas fue la que más aportó en el resultado, al anotar un incremento de 32%, destacando el alza en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados”, explicó el organismo.
A esto le siguió comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, que creció 20,7%, de la mano principalmente del incremento de la venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas aumentó 125,7% anual, debido a las mayores ventas de vehículos automotores. En tanto que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se incrementó 16,1% en doce meses.