Los mercados de Chile y Uruguay se ubican después de China, como los países emergentes más dinámicos para el retail, colocando a Latinoamérica como una de las regiones más interesantes para grupos como H&M, Forever 21, Tiffany o Prada que en los últimos años han desembarcado en alguno de estos dos países.
De acuerdo al informe Global Retail Development Index, elaborado por AT Kearney, que muestra la evolución de treinta mercados emergentes destaca también a Brasil, país que aparece dentro del top ten elaborado por la consultora.
Sin embargo, la región ha experimentado una tendencia a la baja. El PIB de la región registró un retroceso del 1,3% en 2014 debido a malos resultados económicos, la inestabilidad política en algunos países líderes y la fuerte interdependencia entre los países latinoamericanos.
Todo esto ha provocado un pesimismo generalizado que, traducido en una caída de la confianza del consumidor, podría provocar una contracción del consumo, sostiene el portal Modaes.
En Uruguay, el consumo interno mantuvo una trayectoria positiva en 2014. Destaca la puesta en marcha del centro comercial Nuevocentro, con 130 tiendas, y Oh! La Barra, con cuarenta locales, así como la ampliación de centros ya existentes, entre los que destacan Punta Carrera y Tres Cruces.
Por su parte, varios retailers uruguayos como Lolita, Hering, Chic Parisien y Cybe, incrementaron su red de tiendas. El estudio recuerda también que en los últimos cuatro años Prada, Salvatore Ferragamo y Tiffany han entrado a Uruguay, atraídos tanto por los consumidores locales como por el turismo.
El mercado chileno, que fue el líder del ránking en 2014, cae dos posiciones y ocupa el tercer puesto en el listado de AT Kearney. El menor crecimiento del PIB, la inflación alta y el aumento del desempleo fueron algunas de las causas.
Chile, que goza de una sólida reputación de estabilidad y seguridad según el informe, ha vivido la desaceleración de su economía en el último año.
Sin embargo, las ventas de moda se incrementaron un 10,4% en el país, y las de bienes de consumo se incrementaron un 4,5%.
Tal y como remarca el estudio, Chile cuenta con una fuerte presencia de operadores internacionales de retail y un mercado local sofisticado, con grupos como Falabella, Ripley y Cencosud. En moda destacan también compañías como Corona y Tricot, dueños de una cuarta parte del mercado. Recientemente entraron en el juego las multinacionales Forever 21 y H&M.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post