Anuncia con nosotros
Subscríbete al boletín
Perú Retail
Advertisement Banner
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » China abre una investigación antimonopolio al gigante tecnológico Alibaba

China abre una investigación antimonopolio al gigante tecnológico Alibaba

El aparente deterioro de la sintonía entre el Gobierno chino y la compañía del comercio electrónico Alibaba sumó hoy un nuevo capítulo con la apertura de una investigación por parte del regulador del mercado de China ante supuestas prácticas monopolísticas del conglomerado.

24 December, 2020
in Internacionales, Tecnología y Tendencias
alibaba empresa

alibaba empresa

Esta mañana, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) anunciaba las pesquisas en un escueto comunicado en el que tan solo detalla que se centra en “supuestas conductas monopolísticas” como intentar forzar a las compañías que trabajan con Alibaba a aceptar acuerdos de exclusividad para elegir una sola plataforma entre dos competidores, publicó la agencia de noticias EFE.

 
 
 

En los últimos años, Alibaba había sido uno de los ejemplos más notorios a nivel internacional del auge de la economía digital en China, y su fundador (y hasta el año pasado, máximo dirigente), Jack Ma, cara visible de una nueva generación de emprendedores que acumularon fortunas de miles de millones de dólares gracias a este sector.

Sin embargo, las relaciones de Ma, que sigue siendo el hombre más rico de China, con las altas esferas del poder en Pekín parecen no vivir sus mejores días, especialmente después de un discurso muy crítico con la estrategia del Gobierno de limitar al máximo los riesgos en el sector financiero.

RelatedPosts

NRF 2021: Las claves de Saks Fifth Avenue y Lululemon para enfrentar la crisis de la pandemia

NRF 2021: Las claves de Saks Fifth Avenue y Lululemon para enfrentar la crisis de la pandemia

22 January, 2021
Gonzalo Flechelle, Gerente de Porsche Perú

Perú: Porshe nos presenta su primer auto 100% eléctrico

22 January, 2021

Los analistas vincularon directamente aquel discurso (en el que Ma aseguró que “el mayor riesgo es cuando intentas minimizar el riesgo a cero” y apuntó que los grandes bancos tradicionales se dirigen como “casas de empeño”) con la suspensión, pocos días después, de la que iba a ser la mayor salida a bolsa de la historia, la de la subsidiaria tecnofinanciera (fintech) de Alibaba, Ant Group.

Mientras tanto, desde Hangzhou (este), sede de la compañía, se asegura que las operaciones de la compañía mantienen su normalidad ante la investigación de la SAMR, y prometen que “Alibaba cooperará de forma activa con los reguladores” en sus pesquisas, según el portal de noticias económicas Yicai.

 
 
 
 

Ese mensaje de normalidad, como era de esperar, no caló entre los inversores de Alibaba: en la jornada de hoy sus títulos han caído un 8,13% en la Bolsa de Hong Kong (uno de los dos parqués en los que cotiza junto al de Nueva York), contagiando también a otros líderes digitales que podrían estar igualmente en el punto de mira de Pekín como Tencent o Meituan.

El precio de 228,2 dólares hongkoneses (29,4 dólares, 24,1 euros) por acción con el que ha finalizado el conglomerado es su mínimo desde principios de julio, y habrá que esperar al próximo lunes, 28 de diciembre, para ver la próxima evolución de su precio, ya que el mercado hongkonés cierra en Navidad y en fines de semana.

Los problemas para las grandes tecnológicas (conocidas en inglés como big tech) chinas comenzaron a principios de noviembre, cuando los reguladores chinos mantuvieron un encuentro con 27 de estas empresas de Internet para reclamarles que pusieran “orden” a la economía virtual y que cesaran sus prácticas monopolísticas y de “competencia desleal”.

Preocupados por el auge de los servicios virtuales durante la pandemia de la covid-19 en contraste a la denominada “economía real”, las instituciones chinas están centradas en promover lo que consideran una economía virtual “sana”.

Esto se une a un nuevo borrador para una regulación antimonopolio y a normativas que exigen una mayor protección de los datos de los usuarios, iniciativas que los analistas ven encaminadas a regular a las big tech de la misma forma que otras empresas tradicionales, después de años de poca intervención gubernamental ante su éxito.

La SAMR ya había impuesto multas por importe de 500.000 yuanes (76.540 dólares, 62.718 euros) a Alibaba y Tencent por esquivar los procedimientos antimonopolísticos en la adquisición de otras compañías, una cantidad reducida en comparación con el tamaño de esas empresas (ambas están valoradas en más de 700.000 millones de dólares) pero que es el máximo que contempla la actual ley y, sobre todo, envía un mensaje de mayor escrutinio al sector por parte de las autoridades.

OTRA LLAMADA A FILAS DE ANT

Esta Nochebuena no será recordada como un día especialmente festivo en Alibaba, ya que otro grupo de reguladores financieros encabezados por el Banco Popular de China (BPC, central) ha anunciado que convocará próximamente a la dirigencia de Ant Group a una reunión de “supervisión”.

Según un comunicado, también breve, publicado por la Comisión Reguladora de Bancos y Aseguradoras (CBIRC), se “reclamará y guiará” a Ant que “siga los principios del mercado y de la legislación, que aplique los requisitos de supervisión financiera, competencia equitativa y protección de los intereses y derechos de los consumidores y que regule la operativa y el desarrollo de sus negocios financieros”.

La compañía respondió con otro mensaje en el que asegura que “estudiará de forma seria y acatará de manera estricta todos los requisitos regulatorios, y pondrá todos los esfuerzos en completar las tareas en cuestión”, sin dar más detalles.

En las últimas semanas, tanto Ant como Ma (su máximo accionista) han dado señales de querer calmar las aguas.
La fintech confirmó a EFE que ha “reducido voluntariamente” los límites de crédito a “algunos usuarios jóvenes” en su servicio de tarjetas virtuales Huabei para “animarles a que gasten de forma más racional”. Aunque la compañía no confirmó la cantidad de ese umbral, los medios chinos afirman que ha sido establecido por debajo de 3.000 yuanes (459 dólares, 376 euros).

Precisamente, tras la suspensión de la salida a bolsa de Ant, Huabei había sido objeto de crítica por parte del director de la Oficina de Protección al Consumidor de la CBIRC, Guo Wuping, que en un artículo aseguraba que “es prácticamente igual que el negocio de tarjetas de crédito bancarias, pero sus cuotas por pagos a plazos son superiores a las de los bancos, lo cual es incompatible con el concepto de finanzas incluyentes”.

Y, según el diario estadounidense The Wall Street Journal, Ma, que no ha vuelto a aparecer en público desde el citado discurso del 24 de octubre, habría trasladado la siguiente propuesta a los reguladores: “Podéis tomar cualquiera de las plataformas que tiene Ant, siempre y cuando el país las necesite”.

Tags: alibabaInternacionalesnoticiastecnologiatendencias
Previous Post

Falabella designó a nuevo gerente de tecnología

Next Post

CEO de InRetail: “Compra de Makro fortalece nuestra visión de desarrollar el mercado moderno de productos de gran consumo"

Carrito

Top rated products

  • Merchandising curso online Inscripción al Curso Online: Gestión de Exhibiciones y Layouts Para Tiendas $179.00
  • Inscripción al Curso Online: Mecánicas Promocionales $179.00
  • Diseño de Tiendas post COVID-19 $179.00
  • PRINCIPIOS BÁSICOS DE E-COMMERCE & MARKETING DIGITAL $179.00
  • diseño tienda virtual Diseño de E-commerce Plan Emprendedor $588.82
 
 
 
Perú Retail

En Perú Retail encontrarás información exclusiva sobre el sector retail, elearning, capacitación retail, y desarrollo de tiendas virtuales.

Síguenos:

Más Recientes

NRF 2021: Las claves de Saks Fifth Avenue y Lululemon para enfrentar la crisis de la pandemia

NRF 2021: Las claves de Saks Fifth Avenue y Lululemon para enfrentar la crisis de la pandemia

22 January, 2021
Gonzalo Flechelle, Gerente de Porsche Perú

Perú: Porshe nos presenta su primer auto 100% eléctrico

22 January, 2021

Suscríbase a nuestro Boletín

Recibe noticias destacadas del sector retail internacional con nuestro boletín.

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In