Euromonitor Internacional publicó un nuevo estudio acerca del crecimiento de China. De acuerdo a esto, las ciudades en este país tienen una dinámica económica y un consumo exitoso para su negocio.
China cuenta con una estructura de crecimiento en constante evolución, mediante la expansión del consumo interno y la inversión. Esto ha aumentado la renta disponible per cápita y promovió la urbanización, la creación de un desarrollo más equilibrado entre las zonas urbanas y rurales. Este rápido crecimiento económico convierte a China en un mercado lucrativo para muchas empresas que buscan crecer su cuota y servicios.
Sin embargo, a fin de aprovechar mejor el crecimiento, analistas de Euromonitor han estudiado el entorno empresarial y las tendencias de los consumidores por ciudad en China, así como el desarrollo de niveles para cada uno de estos. Ellos resaltan las características demográficas y económicas de cada ciudad, por lo que es más fácil para las empresas identificar su mercado objetivo.
Por ejemplo, en el nivel 1 y 2 de China, se encuentran ciudades que constituyen más del 55% del valor del PIB nacional, pero también registran una alta penetración de la distribución moderna y servicio de alimentos. El nivel 3 y 4, ofrecen un mercado sin explotar para el futuro potencial de crecimiento.
Aproximadamente el 65 % de las ventas de bienes de consumo de rápido movimiento, proviene del nivel 3 y ciudades de nivel inferior. Con el fin de aprovechar las oportunidades en estos niveles, varias marcas han estado trabajando para llegar a una base de clientes potenciales.
“Empresas como Starbucks tienen un total de 1.500 puntos de venta, y el 2015 muchas de las nuevas aperturas estarán concentradas en el nivel 3 y zonas bajas”, comentó James Chen, Mayor Consulting Manager.
“Sin embargo, hace cinco años un 70% de los 400 puntos de venta totales de las empresas, se encontraban en ciudades de nivel 1. Usando nuestra estrategia de nivel, las empresas pueden identificar mejor sus mercados de destino y comenzar a utilizar estrategias para llegar a los consumidores chinos”.
Para ver el estudio completo haz click aquí
Esta noticia es auspiciada por: