Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » “CHINA TODAY”

“CHINA TODAY”

24 julio, 2009
in Internacionales

En China hoy están ocurriendo muchos cambios, impulsados por el gobierno Chino y presionado por los países desarrollados. El gran beneficiado con este cambio está siendo el pueblo Chino y sus trabajadores, que siempre habían esperado una mejora para su fuerza laboral. Durante muchos años fueron explotados no respetando la edad de sus trabajadores, conocido por todos el empleo de niños en las fábricas, insuficientes días de descanso al año, falta de un seguro de salud, condiciones de trabajo mínimas como también un sueldo digno. Todo esto valió para acceder a costos bajos de producción y aniquilar las industrias de occidente, imposibilitadas de competir, obligadas a trasladar su producción hacia allá o a cerrar sus puertas.

Su estrategia de conquistar el mundo con la fabricación de todo tipo de productos, y en algunas categorías llegar a alcanzar el 90% de la producción mundial, tuvo efecto.

Hoy con el mercado en la mano, y acostumbrado el mundo a abastecerse de China, han empezado hace ya dos años paulatinamente ha subir los precios, pero ahora con el alza de las materias primas, del barril de petróleo, la devaluación del dólar, la apreciación del renminbi y la inflación, el alza se empinó a porcentajes de dos dígitos que no estábamos acostumbrados a ver, y que afecta la economía de todos los países, causando inflación y también una contracción en la demanda al encontrarse con los productos mas caros, obligando a los consumidores a postergan su compra o reparan su producto defectuoso.

Noticiasrelacionadas

López Obrador rechaza relaciones económicas con Perú por falta de "normalidad democrática"

Presidente de México rompe relaciones comerciales y económicas con Perú

26 mayo, 2023
Así es Copilot, el nuevo asistente de Inteligencia Artificial para Windows 11 que lanzó Microsoft

Así es Copilot, el nuevo asistente de Inteligencia Artificial para Windows 11 que lanzó Microsoft

26 mayo, 2023

Muchos importadores inquietos debido a esta situación, han salido a buscar otros países donde fabricar, pero no es tan fácil, ya que ninguno está más preparado que China en infraestructura de caminos, puertos, mano de obra especializada, tecnología y una abrumadora capacidad de producción, tanto para el mercado interno como externo, ya que debido a la mejora de sus ingresos, el consumo interno ha crecido muy fuertemente en los últimos años.

India, el otro país a menudo mencionado como la “gran alternativa”, no está listo aún para tomar ventaja del aumento de los precios de exportación de China. Algunos importadores comentan que India es muy buena en algunas cosas, por ejemplo, bordado o manufactura de madera o metales, pero no al volumen de producción que el mundo demanda en cosas baratas. A pesar de que India esta mejorando en infraestructura de caminos y puertos, esta muy lejos de la eficiencia China.

Vietnam, es otro país donde se han fijado los importadores, debido a su ventaja de salarios bajos, pero su población tiene solamente 85 millones de personas, el tamaño de una provincia China, y sólo una fracción de esa población esta capacitada para trabajar en las fábricas. A pesar de, los precios en Vietnam están subiendo mas rápido que en ningún otro lugar de Asia, convirtiendo a este país en una alternativa de corto plazo.

Por lo tanto, los importadores se están fijando en países que antes eran importantes en fabricación, como Indonesia, México y Malasia. Y también mirando hacia adelante en países que no están todavía integrados dentro de la cadena de abastecimiento global de productos de consumo, como Brasil y Kenya. Claro que cada país tiene su propio riesgo, como fuertes grupos sindicales o inestabilidad política, pero ninguno ofrece todos los productos como China, por eso es tan atractiva, donde todo se hace tranquilamente bajo el sol.

Por el momento, tendremos que acostumbrarnos a seguir comprando productos hechos en China “Made in China” y ha pagar mas por ellos. Tal vez en un futuro, esta parte del continente pueda abrir sus fábricas y ser competitivos nuevamente frente al mundo, con innovación, con productos de mejor calidad, cuidando el medio ambiente y con salarios y condiciones dignas.

Autor
Andrés Cañas
MBA del ESE
Escuela de Negocios, Universidad de los Andes
Santiago Chile

Nota de la redacción: Nuestro agradecimiento al Doctor Cañas por su contribución.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Amazon innova el Retail Online: Amazon Remembers

Next Post

El Color del Marketing: usando los colores para vender más

Noticias relacionadas

López Obrador rechaza relaciones económicas con Perú por falta de "normalidad democrática"
Internacionales

Presidente de México rompe relaciones comerciales y económicas con Perú

26 mayo, 2023
Así es Copilot, el nuevo asistente de Inteligencia Artificial para Windows 11 que lanzó Microsoft
Internacionales

Así es Copilot, el nuevo asistente de Inteligencia Artificial para Windows 11 que lanzó Microsoft

26 mayo, 2023
Fundador de Cencosud traslada el control de su compañía de Chile a Reino Unido
Internacionales

Cencosud saca sus acciones de Chile y traslada su control a Reino Unido

24 mayo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In