Según los datos entregados por el centro de estudios de Estados Unidos, Fung Global Retail & Technology, el conjunto de cadenas que funcionan en el país han anunciado el cierre de más de 6.700 a lo largo de los cincuenta estados, cifra que rompe el récord existente hasta ahora, cuando el 2008, en medio de la crisis subprime, se bajó la cortina de 6.318 locales.
Inclusive otros analistas, como Credit Suisse, han sido aún más pesimistas, hablando del cierre de 8.600 tiendas a fin de este año, lo que significaría la pérdida de más de 13 millones de metros cuadrados dentro del retail, publicó diario El Mercurio.
LEE TAMBIÉN: Retailers desafían crisis del comercio minorista y continúan abriendo tiendas en EE.UU.
Las crecientes ventas online de la mano de gigantes portales como Amazon y Alibaba y los cambios en los hábitos de consumo de los clientes en todo el mundo han significado el fin de cientos de miles de puestos de trabajo a causa de los cierres, además de la quiebra de más de 300 retailers a junio de este año.
Pese a que las más dañadas frente a esta transformación en la industria han sido las tiendas departamentales Sears y Kmart, estas no han sido las únicas afectadas, dado que incluso otras como Gap o Banana Republic también han sentido la baja en las ventas y han tenido que adaptar sus esfuerzo y recursos a los canales online.
Otros factores, como el alza de las cadenas de fast fashion, han empeorado el panorama, pues han conseguido que grandes compañías del rubro, como Nike, replanteen sus proyecciones para los próximos años. De hecho, el pasado miércoles la marca deportiva estadounidense explicó a sus inversionistas que esperan que gran parte de sus ventas se trasladen al mundo online en los próximos cinco años, asegurando que “el retail mediocre y sin diferenciaciones no sobrevivirá”.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]
Discussion about this post