En esta industria tan dinámica por años, el líder del mercado peruano era Cinemark en el centro comercial Jockey Plaza, y le seguían su complejo de MegaPlaza, y Plaza San Miguel con Cineplanet.
Pero con la entrada de Cineplanet en Mall del Sur el ranking cambió. Al mes de julio, este complejo se ubicó como líder, mientras que el del Jockey Plaza bajó a un quinto puesto. El impacto se dio en base a espectadores y facturación.
“Mall del Sur perdió cuatro meses (abrió en mayo), pero si el ritmo de ventas de tickets (1’348,000) se va a mantener, en el 2017 los demás jugadores la van a tener difícil en los siguientes meses”, explicó Ernesto Aramburú director de Inversiones y Asesorías Araval al diario Gestión.
Por su parte, Fernando Soriano, gerente general de Cineplanet dice que una de las fortalezas es la falta de competencia en la zona y el tipo de salas que han llevado. Y es que el centro comercial Open Plaza Atocongo no ha concretado el proyecto de sumar cines a su mall, en el que iba a entrar Cinemark.
“Con la nueva sala Xtreme Laser 3D ahora tenemos 13 salas y 3,100 butacas en el mall y ampliaremos el complejo con 2 nuevas salas más para fin de año debido a la gran afluencia de público que vemos en esta zona de Lima sur”, expresó el directivo en exclusiva a Perú Retail.
Con respecto a sus ganancias, la compañía registró S/30 millones entre los meses de enero y junio, lo que significó un avance de más de 18% frente a la cifra del semestre similar en el 2015.
Y la competencia se pondrá aún más fuerte con la llegada de Cineplanet a los proyectos comerciales que se abrirán en los distritos de Villa María del Triunfo, Lurín y Ate, todos estos ubicados en la ciudad de Lima.
LEE TAMBIÉN: Cineplanet alcanzó ventas por S/ 187 millones durante el primer semestre del 2016
LOS OPERADORES DE ESTA INDUSTRIA
En el centro comercial MegaPlaza, Cinemark ya supera el 55%, y por función, recibe más de 1,400 tickets, donde la fuerza está en las funciones de vermouth y noche, mientras que en días, los viernes y sábados recibe la mayor afluencia.
En el caso de Cinépolis, en Plaza Norte –competencia directa de Cinemark en MegaPlaza-, los espacios empiezan a quedar chicos pese a que tienen más salas (14), por lo que sería probable que aumenten unas 3 o 4 salas más.
Y un operador que avanza es Top Rank. Con las cadenas Cinestar y Movie Time, han sabido cubrir bien la demanda en San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho.
Basta con decir que en este último ya casi llega al 70% de ocupación de butacas, y por función supera los más de 1,000 tickets.
En otro mercado ávido de cine, Villa El Salvador, recibiría entre 5 y 6 salas dentro del MegaPlaza Express que tendrá esa zona, en marzo del 2017.
Con ello, a nivel nacional, el negocio cinematográfico podría cerrar el año moviendo cerca de S/ 423 millones, dentro de los 95 cines que operan en el Perú, siendo Lima la que se lleva el 65% de dicha facturación, con base en un informe realizado por Inversiones y Asesorías Araval.
Discussion about this post