Cineplanet, la cadena de cines más grande del Perú, cuenta actualmente con una participación de mercado que alcanza el 43% gracias a que cuenta con 31 cines y 235 salas en las principales ciudades del país.
“Contamos con 16 complejos en Lima y 15 en provincias, por lo que para fines de este año esperamos superar los 16.2 millones de espectadores y los S/. 244.5 millones de facturación que tuvimos al cierre del 2014”, sostuvo José Fernando Soriano Barrantes, gerente general de Cineplanet.
El directivo afirmó que a la industria le está yendo relativamente bien ya que este año se han presentado muy buenos productos en cartelera, por lo que refirió que el sector en general está creciendo más de 20%, incluso con la desaceleración.
“Habían ciudades importantes que todavía estaban desatendidas, como Cusco, adonde entramos. Otras cadenas más pequeñas como Cinerama y Cine Star han ingresado a otras ciudades como Tumbes y Huaral. Para nosotros la masa crítica mínima para abrir un complejo de cines en una ciudad es 200,000 habitantes”, sostuvo el ejecutivo de Cineplanet.
PROYECCIONES
Actualmente, tienen en proyecto los complejos de cines que se abrirán en el Mall del Sur (San Juan de Miraflores) y en Real Plaza Puruchuco (Ate), este ultima apertura debido a que dentro de su plan de expansión vienen acompañando el crecimiento del centro comercial Real Plaza.
“Estaremos en el centro comercial Mall del Sur de San Juan de Miraflores que está construyendo el Grupo Wong por la Panamericana Sur. Es un cine con 13 salas y aproximadamente 3,000 butacas. La inversión supera los US$100 millones”, confirmó.
A ello agregó que por ahora no tienen dentro de su portafolio de proyectos abrir en formato stand alone, puesto que con los centros comerciales tienen una sinergia que comparten con muchos negocios de entretenimiento, comida y servicios.
Sobre su presencia en provincias dijo que el último complejo que abrieron fue en Pucallpa, a fines del año pasado, y que continúan evaluando su crecimiento en el interior del Perú para llevar el cine a más peruanos. “Las provincias representan aproximadamente un tercio de la recaudación.”
LEE TAMBIÉN: Cineplanet habría obtenido S/.163 millones en la primera mitad del año
SALAS PRIME
Cineplanet tiene siete salas con el formato prime en tres cines de Lima, con butacas más espaciosas y atención personalizada lo cual atrae a un público que busca una forma diferente de disfrutar el cine, con mayor comodidad, un servicio más personalizado y una carta especial de comidas y bebidas.
“Las salas del concepto prime tienen que convivir con las clásicas para que las personas que van a éstas puedan migrar eventualmente al prime. Además, sabemos que existen clientes que están dispuestos a pagar más ya que hay un mercado deseoso de más confort”, explicó en una entrevista a Semanaeconómica .
Sobre la rentabilidad de estas “Salas Prime” dijo que no es mayor que la de una sala clásica pero que al final lo que miden es la rentabilidad del paquete completo.
“El camino es mejorar la experiencia del cliente, por eso se apunta a este tipo de formatos (cine prime) que nos permite ampliar el portafolio, o a la compra de la entrada por Internet para evitarle al cliente hacer cola.”
BEBIDAS Y SNACKS
Sobre el negocio de bebidas y snacks, Soriano comentó que en la salas prime el ticket promedio es 120% más que en las salas clásicas, porque hay adicionales a la entrada, la gaseosa o la canchita, ya que hay productos preparados, licores, etc.
“Todavía no estamos en una situación en la que las bebidas y los snacks puedan representar más del 40%. La entrada representa un 60% del ticket promedio.”
Para finalizar, el gerente general de Cineplanet indicó que en Chile cuentan con ocho complejos on un total de 65 salas, dos de ellas bajo el formato prime donde el ticket promedio es 50% mayor que en el Perú.
Discussion about this post