El crecimiento del PBI de 4% y el avance de la reducción de la pobreza a 20,5% en el 2018 contribuyeron a que la clase media se consolidara. Por esa razón, la clase media creció 4.5% en 2018 con respecto al 2017, alcanzando a 14,4 millones de peruanos.
Esta cifra de crecimiento de la clase media representa el 44,7% de la población peruana, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“En el 2018 se integraron a este segmento un total de 618.797 peruanos, cuyos ingresos fluctúan entre US$ 10 y US$ 50 diarios, que al mes equivale en moneda nacional a un ingreso de entre S/1.942 y S/9.709”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto Peruano de Economía (IEDEP) de la CCL.
Explicó que este crecimiento empezó en el 2004, cuando la clase media peruana representaba apenas el 17,1% de la población y cuando transcurrió 10 años, la tasa superó el 40%.
“El avance de la clase media es uno de los logros más relevantes del crecimiento económico, sostenido a la par de la reducción de la pobreza global y extrema”, comentó Peñaranda.
LEE TAMBIÉN: “Economía peruana será la de mayor crecimiento en la región en el 2019”
Además, el economista dijo que el tamaño de la clase media resulta importante “al dar un soporte al crecimiento económico impulsando un mayor consumo de bienes y servicios, generando mayores iniciativas emprendedoras y coadyuvando al orden social”.
¿CÓMO SE COMPONE LA CLASE MEDIA?
De acuerdo con el IEDEP, la clase media se compone en clase media baja, cuyos ingresos diarios fluctúan entre US$10 a US$ 20, y clase media alta con ingresos de US$ 21 a US$ 50.
Del total de peruanos que conforman la clase media, 9,4 millones se ubican en la clase media baja, mientras los 5 millones restantes son parte de la clase media alta, quienes representan el 34,5% del sector social medio.
Esta noticia es auspiciada por: