El fabricante de productos para la limpieza del hogar Clorox Co. informó que dejará de operar en Venezuela debido a que su negocio dejó de ser viable en el país sudamericano y que busca vender sus activos.
La compañía dijo que las restricciones para operar impuestas por el Gobierno, la incertidumbre económica y los problemas con el flujo de suministros llevarán a una considerable pérdida operativa en un futuro cercano.
Venezuela devaluó el año pasado el bolívar, lo que obligó a varias compañías de bienes de consumo como Colgate-Palmolive Co y Avon Products Inc a rebajar el precio de sus productos.
Las acciones de Clorox Co tocaron nuevos máximos anuales tras el anuncio y cerraron con un alza de un 7,35 por ciento a 97,23 dólares en la Bolsa de Nueva York.
Clorox informó en junio que el ambiente económico en Venezuela estaba empeorando y que la compañía estaba «estudiando todas sus opciones».
Durante cerca de tres años, Clorox tuvo que vender más de dos tercios de sus productos a precios congelados por el Gobierno venezolano, afirmó la compañía en un comunicado el lunes.
La firma señaló que esperaba que sus costos asociados a la salida, una vez deducidos los pagos de impuestos, fueran de entre 60 millones y 65 millones de dólares, o 46-50 centavos por acción, en el año fiscal de 2015.
El fin de las operaciones se reflejará en entre 10 millones y 15 millones de dólares en costos de salida luego de impuestos en los próximos tres años fiscales, dijo la firma.
Los costos en efectivo relacionados con la salida -neto después de los beneficios fiscales previstos- serían de entre 5 millones y 10 millones de dólares.
«El aspecto más interesante del anuncio es el potencial que tiene para urgir al Gobierno de Venezuela a ser más conciliador en sus relaciones con otras multinacionales que tienen operaciones más grandes en el país», dijo en una nota a clientes.
Discussion about this post