Desde 2018, la embotelladora Coca Cola Andina – ligada al grupo Said de Chile, que cuenta con la franquicia para producir y comercializar los productos de The Coca Cola Company – inició cambios en la estrategia de crecimiento y diversificación de portafolio de productos de la compañía, incluyendo la comercialización y distribución de bebidas alcohólicas.
Esta información propalada por el diario La Tercera, señala que la embotelladora suscribió un contrato de distribución con la empresa Cooperativa Agrícola y Pisquera Elqui y Viña Francisco de Aguirre para distribuir agua ardiente de uva bajo la denominación de “pisco” en Chile. Las marcas que se distribuirán son: Alto del Carmen, Capel, Artesanos de Cochiguaz, Monte Fraile, Sensus, Inca de Oro y Francisco de Aguirre.
Entre las zonas chilenas donde se distribuirá los productos incluyen La Región Metropolitana, las provincias de Cachapoal y San Antonio, así como las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Aysén y Magallanes.

COCA COLA EMBONOR TAMBIÉN DISTRIBUIRÁ AGUA ARDIENTE DE UVA
De igual forma, Coca Cola Embonor – productor y distribuidor de bebidas refrescantes bajo la licencia de The Coca Cola Company en Chile y Bolivia – resaltó que la empresa y su filial Embotelladora Iquique también suscribieron un acuerdo de distribución con las mismas compañías “pisqueras”. No obstante, solo distribuirán tres marcas: Capel, Alto del Carmen y Artesanos de Cochiguaz.
LEE TAMBIÉN: Coca Cola lanza 4 nuevos mixers para destilados oscuros
Este convenio cubrirá otras zonas de distribución como las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso (expluyendo la provincia de San Antonio), O’Higgins (excluyendo la provincia de Cachapoal), Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

COCA-COLA ACLARA QUE COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS LO HACEN EMBOTELLADORAS CHILENAS Y NO LA MARCA
Ante esta noticia la compañía Coca-Cola, a través de un comunicado de prensa, explicó que en la venta de bebidas alcohólicas, resulta importante aclarar que las empresas embotelladoras de Chile, Andina y Embonor, llegaron a un acuerdo comercial con algunas empresas chilenas para la distribución y comercialización de sus marcas de bebidas alcohólicas en ese país.
“Esto no forma parte de la gestión, producción ni distribución de Coca-Cola Perú ni Arca Continental Lindley. A la fecha, el portafolio de bebidas de Coca-Cola no incluye bebidas alcohólicas ni en Perú ni en Chile, ni en Sudamérica”, indicó la multinacional.
RESULTADOS FINANCIEROS
Las ventas netas de Coca Cola aumentaron 6,1%, a US$10.000 millones, en el segundo trimestre. Entre tanto, sus ingresos tuvieron un alza del 4% debido a las ventas de la bebida Coca-Cola y su versión zero. Fue así que esas ventas contribuyeron en su crecimiento hasta de un 6.1%, a US$10,000 millones, por sobre de lo estimado por analistas.

La ganancia neta atribuible a los accionistas subió un 12.6% a US$2,610 millones. Excluyendo ítems por una sola vez, la firma ganó 63 centavos por acción, 2 centavos por encima de las previsiones de Wall Street.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
Esta noticia es auspiciada por:
