Tener un negocio en el centro de una ciudad podría representar una gran oportunidad de ventas, pero para los comerciantes del Jirón de la Unión y alrededores se ha convertido en una verdadera pesadilla. Es que la coyuntura actual, ha originado que los emprendedores de esta zona den por perdida la campaña de Fiestas Patrias.
Así lo señaló Salvador Ode, uno de los comerciantes más antiguos de la zona, quien señaló que estos días se repetirá la situación del Día de la Madre, donde registraron ventas escasas y poca afluencia de público. Esto solo ha traído cierre de locales en medio de alquileres altos.
¿Qué está perjudicando más a los comerciantes del Jirón de la Unión?
Para los comerciantes de la zona el problema no es solo que se haya reducido el consumo debido al alza de precios. Lo que más los perjudica es el cierre de calles, sumado a las obras de remodelación que han empezado desde hace unos meses, agudizando el problema.
“El COVID-19 no ha generado tanto impacto como lo está siendo este cierre de calles; prácticamente desde que el Gobierno arrancó el Centro Histórico está cerrado afectando a los comercios aledaños. Un buen número ya cerró locales”, comenta Ode.
LEA TAMBIÉN: Preparan proyecto de oficinas y comercio en el Centro Histórico de Lima
¿Cuál es el impacto del cierre de calles en el Jirón de la Unión?
Las obras, tanto para la recuperación de algunas calles y monumentos del Centro Histórico, como la peatonalización de ciertas avenidas, ha hecho que se genere un desorden, impactando en los rubros de gastronomía, prendas de vestir y turístico.
“Incluso se ha pedido a muchos locatarios que saquen los letreros, generando que los clientes no sepan adónde ir. Ya hemos pedido al Gobierno que haga algo con este problema y deje de poner las rejas, pero no han tomado interés. Lo mismo sucede con la alcaldía de Lima”, dice Ode.
Lo que ahora esperan los comerciantes de la zona es que se dé una solución inmediata, debido a que la campaña de Navidad podría representar nuevamente una gran pérdida para ellos.
Piden que se evite el enrejado de calles
En tanto, Eduardo Estrada, presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), tiene una visión similar sobre lo que está ocurriendo en el Centro Histórico. Sin embargo, guarda la esperanza que la liberación del AFP y la CTS pueda favorecer a los negocios del Centro Histórico de Lima.
“La economía se ha contraído y hay una gran incertidumbre por este gobierno que no ayuda en nada. Para nosotros esta campaña es una oportunidad, pero no la vemos tan positiva. Podría darse una pequeña recuperación porque se ha inyectado capital por la CTS y AFP”, dice Estrada.
Por ello, Estrada pide que, al menos en las fiestas, se evite el enrejado del Centro Histórico, que afecta al turismo y a la gastronomía. “Ahora el cierre se extiende, debido a que el mismo Congreso cierra parte de Abancay, básicamente los jirones Junín y Ayacucho e incluso parte de jirón Andahuaylas, donde hay un sector grande de comerciantes”, sostiene.
Precios de alquiler son cada vez más caros
Mientras que las ventas no ayudan a sostenerse, los comerciantes de Jirón de la Unión siguen pagando los precios de renta más caros de Lima. Según data de Jones Jang LaSalle (JLL), el precio del metro cuadrado de renta en este corredor comercial es de US$ 75.
Si bien se está permitiendo el ingreso, “muchas personas, incluso turistas, ven las rejas y piensan que el ingreso es limitado, lo que está afectando las ventas”, sostuvo Luis Sánchez, consultor senior de JLL.
LEA TAMBIÉN: Restaurarán Hotel Bolívar para atraer nuevos negocios en la Plaza San Martín