Las tendencias digitales avanzan a toda velocidad en todo el mundo y el Perú no es ajeno a esta realidad. A nivel de América Latina el país incaico viene alcanzando una importante participación en el negocio digital debido a que varias firmas en el sector retail y tecnológico vienen desarrollando iniciativas para comercializar en línea y realizar envíos a domicilio.
De acuerdo a un estudio de Ipsos Perú, las ventas por internet en el Perú superarían los 3 mil 600 millones de soles este año, lo cual daría un significativo impulso a las empresas que cuentan con un canal de comercio electrónico, publicó Agencia Andina.
LEE TAMBIÉN: Falabella impulsa la omnicanalidad en todos sus negocios
Cabe precisar que, a nivel mundial, las operaciones por internet en Estados Unidos ya representan el 15% del total de ventas minoristas, lo que la coloca en segunda posición en el ranking de países con mayor penetración del comercio electrónico, solo detrás de Reino Unido.
Ante esta tendencia el gigante del retail online Amazon ya habilitó a su servicio la opción de “compra internacional” en el Perú. A la fecha, los consumidores peruanos ya pueden acceder directamente desde un smartphone a la tienda en línea de Amazon y adquirir un producto.
“En base a todo esto podemos esperar cambios importantes en el sector retail también en el Perú, gracias a este fenómeno ya casi global que representa Amazon”, precisó Freddy Linares, director de Neurometrics. “De esta manera, estamos acercándonos a un mercado con acceso a la oferta global sin tener que viajar”, agregó.

Por su parte, Omar Azañedo Sayán, gerente Trade Center de la Cámara de Comercio Americana (AmCham) del Perú, indicó que la compra en el futuro, según lo que se ve en los últimos meses en Estado Unidos, sería un canal retail sin cajeros y con tecnología disponible para encargarse de la lista de compras. “Este es el futuro de las compras en supermercados”, explicó Azañedo.
“Mientras que en Estados Unidos, el asistente virtual de Amazon ya está preparado para encargarse de las compras, gracias a la inteligencia artificial”, indicó el especialista de AmCham, quien participará en el Digitalks 2018: The Future of Shopping, evento que convocará a expertos locales a compartir sus experiencias en las tendencias en omnicanalidad, en consumo digital y formas de pago para los consumidores del futuro. Esta actividad se realizará este 29 de mayo en las instalaciones de Universidad del Pacífico.
Esta noticia es auspiciada por:
