Aún existen dudas en cierto sector de las empresas peruanas de los beneficios que obtendrían incursionando en el comercio electrónico. De acuerdo a un sondeo realizado por el Área de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indagó las razones por el cual los comercios desisten por contar con una tienda virtual en sus negocios.
Tomando en cuenta solo a las empresas que indicaron que no cuentan con un portal ecommerce, el 48% admite que es por falta de conocimiento y experiencia; el 24% considera que aún existe desconfianza del consumidor peruano para realizar pagos online; el 14% considera que sus clientes prefieren observar el producto antes de comprarlo; y otro 14% precisa que sus clientes prefieren ir a una tienda física.
LEE TAMBIÉN: Perú: 40% de empresas ya venden a través de canales digitales
También se les consultó a estas empresas, por el qué necesitarían para decidir incursionar en este canal no tradicional, y el 36% indicó que requieren capacitación para implementar su ecommerce; el 24% opinó que deberían existir más campañas de fomento del comercio electrónico; el 21% indicó que les serviría observar testimonios reales de empresas que hayan incrementar considerablemente sus ventas con un ecommerce; el 12% precisó que esperarían a cuando la gente deje de considerar que comprar online es inseguro; y un 7% esperarían al momento en que haya más público comprando online.
“La capacitación del recurso humano es aún una tarea pendiente en un gran sector de nuestras empresas. Contar con personal calificado en ecommerce, les permitirá implementar exitosas estrategias para un mayor posicionamiento de su marca y el incremento en sus ventas. Implementar un ecommerce es el punto de partida para las empresas, que va a empujarles luego a pensar en la transformación digital de toda su organización”, indicó el gerente de Comercio Electrónico de Cámara de Comercio de Lima, Jaime Montenegro.
“Continuamos potenciando el comercio electrónico en el Perú, con distintas acciones desde Cámara de Comercio de Lima, como nuestros programas de capacitación para las empresas y emprendimientos que buscan incursionar con éxito en el ecommerce. Hoy en día, es necesario contar con una canal virtual ante un escenario altamente competitivo”, precisó Montenegro.
Esta noticia es auspiciada por:
