En Perú Retail adelantamos que desde el 1 de septiembre entró en vigencia la ley que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a 8% para las micro y pequeñas empresas dedicadas a las actividades de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos. Dicha normativa, la cual estará en vigor hasta el próximo 31 de diciembre de 2024, busca ofrecer apoyo a estos negocios a través de la reactivación económica.
¿Cómo se reflejará su beneficio?
La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (Ahora Perú), Blanca Chávez, comentó a Infobae que el principal beneficio es el precio que le brindarán a los consumidores.
Sostuvo que, si bien las cosas están subiendo, con la reducción del IGV estos negocios no van a elevar los precios. “Ese es el punto más importante que hay. No va a haber alza de precios de ninguna manera”, agregó.
Asimismo, Chávez puntualizó que esta normativa ayudará a aumentar la demanda de dichas empresas que operan en el país, permitiéndoles formalizarse.
“Totalmente, va a incrementar. Y va a beneficiar porque muchas empresas informales se van a formalizar al no tener que pagar un 18% (de impuestos), que suena fuerte. En cambio, ahora van a pagar un 8% que ya es menos (…). O sea, al final el Perú se va a beneficiar”, explicó la presidenta de Ahora Perú al medio citado.
Lea también: Entra en vigencia reducción del IGV a 8% en restaurantes y hoteles
Ahora Perú responde al desacuerdo del MEF
Por otra parte, cabe recordar que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, está en contra de la medida promulgada por el Gobierno. El ministro señaló que la reducción del IGV al 8% no fue una medida muy acertada.
“Yo recién llegaba al gabinete y lo encontré armado. Le dije al presidente y al premier lo que yo pensaba, pero ya las cosas estaban lanzadas y no es lo ideal, no puede ser que le reduzcan impuestos a cambio de nada”, agregó el ejecutivo durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026.
Asimismo, un documento elaborado previamente por el MEF destaca su rechazo con la normativa, advirtiendo que la ley beneficiaría a las empresas más grandes del sector, como por ejemplo a las franquicias.
No obstante, en relación a estas declaraciones, Blanca Chávez señaló que el MEF nunca ha querido apoyar en nada y dijo que el gremio estaba solicitando dicha normativa desde el estallido de la crisis sanitaria.
La ejecutiva recordó que en pandemia se ha perdido más del 50% de restaurantes, de 220 mil se ha perdido 120 mil y estaban por perder más. “Acordémonos que el préstamo Reactiva era para tres, cuatro meses; pero el IGV es lo que nos va a ayudar”, agregó.
Argumentó que a causa del COVID-19 se cerraron muchos restaurantes, debido a que “no podían aguantar los impuestos de las municipalidades”. Alegó que en ese entonces nadie hizo nada y que no hubo ninguna ayuda, pero que ahora con esta apoyo sí van a empezar a pagar.
Por último, la presidenta de Ahora Perú mencionó que con la reducción del IGV esperan que las visitas a restaurantes se incrementan y que empiece a moverse nuevamente el turismo en el país.
Lea también: Cadenas de comida rápida no serán beneficiadas con reducción del IGV a restaurantes