Hoy en día, según un estudio de Dichter & Neira, 1 de cada 10 shoppers utilizan múltiples canales cuando compran alimentos y productos para el hogar.
Es por ello, que en la región existen apps en el mercado para gestión de lista de compras. Algunas aplicaciones móviles de compra existentes son: La Comer en tu casa (México), Superama Movil (México) y Rappi (Colombia).
Sumado a lo anterior, la investigación refiere que los shoppers de la región irán utilizando cada vez más los canales online para tomar decisiones de compra de alimentos y productos del hogar; y las marcas beneficiadas serán aquellas que logren construir una estrategia online y offline unificada.
Asimismo, el medio de pago más utilizado en los supermercados de la región es el dinero en efectivo, siendo República Dominicana, Panamá y Perú los países donde más shoppers compran con tarjeta de crédito.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el perfil de los shoppers en Latinoamérica?
COMPRA ONLINE EN SUPERMERCADOS DE LA REGIÓN
El shopper latinoamericano tiene información de cualquier tipo al alcance de la mano por lo que la estrategia omnicanal debe tomar en cuenta aquellas fuentes de información como blogs, redes sociales, opiniones de expertos, etc.
Perú, México y Colombia son los países donde hay más supermercados que ofrecen servicios de compra online y por lo tanto donde más shoppers con acceso a Internet manifiestan haber visitado la página web de algún supermercado.
En ese sentido, el análisis de Dichter & Neira refiere que 3 de cada 10 shoppers han visitado la web de algún supermercado antes de realizar su compre.
Son pocos los supermercados que tienen la opción de compra online de alimentos y productos del hogar en la región. En la región son los siguientes supermercados los que vienen desarrollando:
Colombia: éxito, Olimpica, Carulla, Alkosto, La14
Costa Rica: Auto Mercado
El Salvador: Super Selectos
México: Soriana, Comercial Mexicana, Superma, Walmart,
Panama: Riba Smith y Rey
Perú: Wong y Tottus
En general, la necesidad de compra por internet no es explícita por el comprador, es por ello, que en países como El Salvador, México, Panamá, Costa Rica y Colombia tienen supermercados con servicio de compras online; sin embargo, los shoppers de estos países no muestran interés por utilizarlo.