Co-CEO que ha revolucionado el mercado con su compañía Warby Parker da la fórmula para alcanzar la innovación.
El cofundador y Co-CEO de la compañía productora de monturas de lentes Warby Parker, Neil Blumenthal, destacado especialista en Administración, Negocios y Tecnología, en una publicación que compartió en su cuenta de Linkedin, recomendó a los profesionales “Pensar más allá de tu Industria” para ver desde diferentes ángulos el futuro de los nuevos negocios.
Blumenthal, quien pertenece a la firma Warby Parker, comercializa modelos de máxima tendencia a través de la Internet, el cual ha tenido rotundo éxito, facturando millones de euros en el mercado mundial. Este laurel se debe a que con otro grupo de jóvenes científicos desarrollaron un programa para rastrear y recopilar, los gustos y tendencias de consumidores a través de una página web.
A través de la red social, el experto en negocios, explicó que el éxito de Warby Parker, se debe a que él ve el desarrollo de su empresa en tres mundos diferentes, a través del constante cambio en el diseño de la moda, el desarrollo incesante de la tecnología y la empresa social.
El especialista dijo que en el sector de la moda, el diseño y la tecnología está jugando un papel importante en la forma en que se vende ropa y accesorios, por lo que hoy existe un gran signo de interrogación sobre cómo la tecnología en el futuro va a ser integrada en los productos físicos, como Google Glass y el Apple Watch.
“Diseñadores como Iris Van Herpen están trabajando con empresas de fabricación contratada por militares a fin de trabajar tejidos futuristas en alta costura. El reto es -y seguirá siendo- cómo incorporar funcionalidad para que la gente realmente crea en una estética que a la vez sea atractiva y sofisticada”, explicó Blumenthal.
PUESTA EN MARCHA DE LA TECNOLOGÍA
En el terreno de la tecnología, Blumenthal, mencionó que hoy es un buen momento para que nuevas empresas recauden dinero y capaciten a sus profesionales. Sin embargo, hizo una crítica, aludiendo que la industria definitivamente no se ve obstaculizada por la falta de capital, sino lo que está frenando la industria es el talento.
“Hay una falta muy sentida de ingenieros capacitados de software, gerentes de producto, y científicos de datos, entre otras funciones. Este es un problema que puede ser abordado, en parte, por los cambios de prioridades en la educación, así como el aumento de la inmigración calificada”, comentó Parker en su red social Linkedin.
EMPRESA SOCIAL EN EL MUNDO
“La empresa social es ahora la corriente principal. En el pasado, era una rama o nicho del mundo sin fines de lucro. Hoy en día, está en el centro. Los campus universitarios y escuelas de negocios ofrecen cursos centrados en la innovación social”, sostuvo.
El especialista norteamericano indicó que las empresas son cada vez más conscientes de que el compromiso con la empresa social es esencial para ganar la guerra del talento, como la generación del milenio quienes han expresado su interés en trabajar para las empresas cuyos valores se alinean con los suyos.
SOBRE WARBY PARKER
En el 2010, cuatro compañeros de la universidad de Pennsylvania, Neil Blumenthal, Andrew Hunt, David Gilboa y Jeffrey Raider, lanzaron un peculiar proyecto de análisis y creación de algoritmos que interpretan la demanda, los deseos de compra del consumidor, con poco más de 2.000 euros provenientes de un fondo académico.
El proyecto lo bautizaron como Warby Parker en honor a dos personajes del escritor Jack Kerouac y establecieron su sede en Nueva York. Un año después habían logrado cerca de 40 millones de euros en financiación, poseían cerca de un centenar de empleados y habían despachado más de 100.000 gafas.
En la famosa lista anual que publica la revista Fast Company sitúa a la marca de moda Warby Parker como la empresa tecnológicamente más innovadora, desplazando a Apple, Google e Instagram.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post