Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » ¿Cómo crean las empresas globales grandes marcas?

¿Cómo crean las empresas globales grandes marcas?

24 junio, 2015
in Internacionales, Retail
¿Cómo crean las empresas globales grandes marcas?

Según expertos, si defines las características y valores de la marca es el primer paso para generar reconocimiento entre tu público.

Si cuando ves la silueta de un camello piensas en la marca de cigarros Camel, pues se debe, entre otras cosas, a que los esfuerzos de sus campañas de branding o de creación y recordación de marca tuvieron un efecto positivo en la mente de sus consumidores.

Según, el socio de la agencia digital Virket, Daniel Molano, las campañas de branding buscan que la marca esté en el ‘top of mind’ de los clientes y generar awareness (reconocimiento de marca) de los consumidores para aumentar sus ventas o reducir la caída de éstas, informó el portal web CNN Expansión.

Noticiasrelacionadas

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

8 junio, 2023
Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones

Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones

8 junio, 2023

Estas campañas pueden ser aplicadas por cualquier tipo de empresa y son temporales cuando se usan para dar a conocer una marca o un nuevo producto, o permanentes cuando se busca que el usuario recuerde la marca por largo tiempo.

Por su parte, la directora de marketing en la agencia WOM, Karla Montes, indicó que las campañas de branding se debe comunicar un único mensaje constante y coherente con los valores de la marca para que sea recordada.

La construcción y reconocimiento de la marca se da con cada una de las experiencias que el consumidor tiene en diferentes puntos de contacto con el producto o servicio, agregó el director de Marketing y Nuevos Negocios de la consultoría de marcas Interbrand, David Herrera.

CREANDO UNA MARCA

Si quieres aprender cómo las grandes marcas han logrado ser las favoritas de los consumidores, aplica las siguientes estrategias:

1) Define las características y valores de tu marca

Identifica los valores de tu marca y cuál es la experiencia emocional que quieres provocar en tus consumidores. Además, analiza qué valor puede aportar la marca al mercado, indicó el consultor Herrera.

Samsonite logró comunicar los beneficios que sus maletas daban a los usuarios: resistencia, durabilidad, seguridad y movilidad. Lo que provoca que la marca permanezca en la mente de los clientes y se refleje en la preferencia hacia el producto, explicó Molano.

“Muchos problemas de branding surgen cuando no hay claridad en el significado de la marca (…) y se refleja en la personalidad múltiple de esta que confunde año con año al lector”, advirtió Herrera.

2.- Comunica y brinda experiencias

Después de definir tu marca, investiga quién es el público meta y cuáles son los canales de comunicación por los que debes abordarlo. Estos pueden ser digitales (redes sociales, blogs, banners) o físicos (puntos de venta).

Las tiendas de Apple son un ejemplo. Cuando el usuario visita un Apple Store para conocer los productos e interactuar con ellos, comprueba los valores de la marca: innovación, facilidad, solución rápida a problemas. Cada visita y contacto genera una experiencia positiva con el producto que los lleva a una compra, explicó Montes.

3.- Mide los resultados

Si no conoces el resultado de tu estrategia, no sabrás si la campaña está surtiendo un efecto positivo o negativo en tu consumidor.

“Utiliza tecnología, como un software de big data, para conocer si la estrategia aplicada en cada uno de los puntos de contacto incrementó o impulsó las ventas del producto”, detalló Daniel Molano.

En el ejemplo del agua Evian, pese a que la campaña fue reconocida por Cannes como creativa, no aumentó las ventas de la empresa ya que no se distingue el valor agregado del producto y después de ver el comercial pocos clientes recordaron la marca.

Esta noticia es auspiciada por:

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Open Plaza potenciará el comercio moderno en Huancayo

Next Post

El sector comercio creció 3,53% en el mes de abril

Noticias relacionadas

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero
Internacionales

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

8 junio, 2023
Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones
Internacionales

Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones

8 junio, 2023
¿Por qué Apple y Adidas son aliados claves en el fichaje de Messi?
Internacionales

¿Por qué Apple y Adidas fueron claves en la llegada de Lionel Messi al Inter Miami de la MLS?

8 junio, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In