Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Cómo deben enfocarse las marcas hacia el nuevo consumidor de hoy en día?

¿Cómo deben enfocarse las marcas hacia el nuevo consumidor de hoy en día?

27 abril, 2015
in Nacionales

En el campo de la investigación de mercados, la clasificación por generaciones sirve hoy para comprender por qué un grupo de personas actúa de una forma y usa determinados productos o servicios.

Para Benjamin Edwards, director de planeamiento de la agencia Tribal 121, entender las diferencias entre los young adults (generación X) y los millennials (generación Y) es importante porque expone cómo la perspectiva personal de dos generaciones –la del gerente de márketing y la del consumidor– impacta en la gestión y en la comunicación de las marcas con sus mercados.

“En cinco años, los millennials serán el segmento de mayor poder de compra y las marcas deberán estar preparadas para atenderlos”, dice.

RelatedPosts

Tasas de interés en tarjetas de crédito llegan al 82%, el nivel más alto en 13 años

Tasas de interés en tarjetas de crédito llegan al 82%, el nivel más alto en 13 años

7 febrero, 2023
LAP entrega a Corpac nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuándo inicia operaciones?

LAP entrega a Corpac nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuándo inicia operaciones?

7 febrero, 2023

En este escenario, las marcas deben enfocarse en la satisfacción y en generar reputación, porque este cliente es poco leal y muy pragmático: compra algo mientras le sirva.

Al millennial le importa que las marcas se muestren muy activas –dando siempre novedades al mercado– antes que le ofrezcan descuentos o promociones especiales.

Además, se trata de un consumidor más pegado a dispositivos móviles por lo que las marcas tienen que consolidar su mensaje hacia todos los medios de comunicación y canales digitales que sean relevantes para sus clientes, refiere el directivo a Día_1.

Las redes sociales se deben aprovechar para intentar nuevas formas de llegar a un público más amplio, tanto de jóvenes adultos como de millennials.

Edwards explica que los medios digitales no están segmentados a un público específico sino que permiten a las marcas estar a la vista del cliente en cualquier momento de consumo, como una TV que se llevase en la mano, algo que las marcas no entienden tanto todavía.

En el Perú la gente está muy conectada a Facebook y YouTube, pero este último recién está siendo más aprovechado por las marcas para compartir contenidos.

En otros lugares, el Instagram ha ganado relevancia e incluso se usa Spotify para llegar a los millennials: las compañías crean ‘playlists’ con canciones que van con los locales y la identidad de la marca.

Esta noticia es auspiciada por:

Tags: Perú | redes sociales | consumidor peruano | Millennials | medios digitales | generacion de consumo | young adults
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Marca de moda infantil Foque buscaría expandirse en el mercado latinoamericano

Next Post

Retailers chilenos con problemas ante el registro "pirata" de sus marcas en China

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In